Las monedas de 1 centavo: una oportunidad inesperada para coleccionistas

Las monedas de 1 centavo: una oportunidad inesperada para coleccionistas

Las monedas de 1 centavo, que comenzaron a circular en Argentina en 1992, han prácticamente desaparecido del uso cotidiano. Sin embargo, su escasez ha impulsado un creciente interés en el ámbito numismático, llevando a muchas de estas piezas a alcanzar valores que superan con creces su valor nominal.

Monedas en desuso y su valor en el mercado

A pesar de que las monedas de 1 centavo dejaron de ser una parte integral de la economía nacional, su valor en el mercado de coleccionistas ha aumentado notablemente. Actualmente, se pueden encontrar trabajados ejemplares que se ofrecen a precios de más de $2.000 en plataformas de compra y venta online, dependiendo de su año de emisión y estado de conservación. Una particular versión de 1964, hecho de cobre puro, se cotiza en más de $5.500.

Factores que determinan el valor de las monedas

El precio de estas monedas no es fijo y puede variar basándose en diversos factores. Los más relevantes son:

Cualquiera que posea monedas de 1 centavo que cumplen con criterios específicos podría tener en sus manos un objeto de colección valioso.

Introducción a la numismática

La numismática es la disciplina dedicada al estudio de monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero desde diversas perspectivas: histórica, artística y económica. Esta área de estudio no solo se centra en el valor material de estos objetos, sino también en su origen, diseño, errores de acuñación y su circulación.

Análisis dentro de la numismática

Los expertos en numismática evalúan varios aspectos, entre los que se incluyen:

Practicantes de la numismática

Los actores principales en el campo de la numismática incluyen:

El valor de las monedas de 1 centavo es un claro ejemplo de cómo el interés por la historia y la rareza puede convertir un objeto común en un valioso artículo de colección.

Exit mobile version