Las expensas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han experimentado un aumento del 1,16% en junio, alcanzando un valor promedio que supera los $200.000, según un estudio de Octopus Proptech. Este incremento se produce en un contexto donde la morosidad crece, lo que complica aún más la situación para los consorcios. Los datos reflejan que el ajuste interanual fue de 60,13%.
Aumento de las expensas
El estudio revela que el valor promedio de las expensas fue de $202.726 en junio, un reflejo de diversos gastos de consorcio, como salarios, servicios públicos y mantenimiento. En comparación con el año pasado, el aumento acumulado de expensas entre enero y mayo fue del 90,02%, con un notable incremento mensual del 26,07% registrado en mayo.
Nicolás Baccigalupo, CEO de Octopus, explicó que el contexto actual muestra una desaceleración en el aumento de las expensas, a pesar de que algunos servicios podrían provocar nuevas subas. "El año pasado a esta altura ya se había ajustado más del 90%, mientras que este año la diferencia es clara con un 10% acumulado hasta ahora", afirmó. Sin embargo, advirtió que sigue existiendo incertidumbre en el mercado.
Incidencia de los rubros en el aumento
La incidencia de sueldos y cargas sociales de los encargados ha disminuido, bajando del 30,62% en enero a 25,43% en junio. Este cambio sugiere una reestructuración en la gestión de gastos de los consorcios. En contraste, el rubro de servicios públicos ha visto un aumento del 13,47% en junio, y se anticipa que el consumo de gas empezará a afectar fuertemente las expensas durante los meses de invierno.
"El consumo de gas puede representar un costo significativo, especialmente en edificios con calefacción central", comentó Baccigalupo. Se prevé un aumento progresivo en este rubro mientras avanza la temporada fría.
Un panorama más estable
A pesar de los recientes aumentos, Baccigalupo destacó una "estabilidad" en comparación con el año anterior. Con un aumento acumulado del 11,5% en 2025 frente a más del 90% en 2024, los consorcios comienzan a respirar un poco más. Este cambio sugiere que el mercado se está ordenando, aunque la estabilidad sigue siendo delicada.
"Si bien hoy la situación es más manejable que el año pasado, debemos estar atentos a posibles variaciones en los costos de servicios públicos o nuevas negociaciones paritarias que puedan impactar en las expensas", concluyó.