La gestión de las deudas de tarjetas de crédito en Argentina está regida por normativas específicas que determinan los plazos de reclamación y el impacto que una deuda puede tener en el historial crediticio de los usuarios. Conocer estos aspectos resulta fundamental para aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias.
Ley de Tarjetas de Crédito
La Ley de Tarjetas de Crédito establece requisitos claros para las entidades financieras respecto a la gestión de deudas. Cuando un usuario decide dejar de pagar su tarjeta, las instituciones tienen dos vías para reclamar la deuda, cada una con plazos definidos.
La primera opción es la Acción Ejecutiva, un procedimiento judicial que permite reclamar el pago de forma ágil. Este mecanismo debe implementarse dentro de un año a partir del vencimiento de la deuda. En contraste, la acción ordinaria dispone un plazo de tres años para iniciar reclamos. Una vez transcurridos estos términos, la deuda se considera prescripta, aunque sigue vigente.
¿Por qué no desaparece la deuda de la tarjeta de crédito?
Aunque una deuda no sea reclamada dentro de los plazos estipulados, su impacto puede persistir. La información relacionada con la deuda de la tarjeta de crédito puede permanecer registrada en bases de datos como el Veraz por un máximo de cinco años. Esta situación puede afectar significativamente la capacidad crediticia del afectado, generando dificultades para acceder a nuevos créditos.
Además, la inclusión en el Veraz puede categorizar a la persona como de alto riesgo, provocando que se le nieguen créditos o que estos se ofrezcan con tasas de interés más elevadas. Las entidades también pueden optar por métodos de cobranza extrajudicial, siempre que no se incurra en acosos.
Cómo saber si tengo deudas
Para verificar si se tienen deudas, especialmente vinculadas a tarjetas de crédito, los usuarios pueden acceder a la Central de Deudores del Banco Central. Esto se puede realizar de manera gratuita a través del sitio web bcra.gob.ar utilizando el número de CUIL/CUIT. También existe la opción de consultar telefónicamente al (011) 5352 4800, seleccionando la opción 5 y luego 1 para DNI o 2 para CUIT.