El Gobierno argentino ha reportado una notable mejora en el desempeño de las líneas aéreas del país, reflejada en la reducción de los reclamos de los pasajeros. Según un informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los principales indicadores del sistema muestran un aumento en el cumplimiento de los vuelos programados, así como una disminución en las demoras y cancelaciones no anunciadas.
Informe Semestral de la ANAC
En su reciente informe semestral, la ANAC ha destacado avances continuos en las aerolíneas que operan en Argentina. Esta mejora se atribuye a un plan integral de fiscalización y supervisión implementado desde el inicio de la actual gestión.
El Decreto 809/2024 ha sido fundamental en este proceso, actualizando el Reglamento de Contrato Aéreo de Pasajeros y Equipaje y estableciendo un Plan Nacional de Fiscalización del Transporte Aéreo. Este plan busca fortalecer la supervisión y el control sobre el funcionamiento de las aerolíneas.
Incremento en Actas de Infracción
Fuentes oficiales aseguran que, como resultado de estas iniciativas, ha aumentado el número de actas de infracción por incumplimientos. En 2024, se registró un incremento cercano al 3000% en comparación con 2023, pasando de una a 30 actas. En lo que va de 2025, ya se han contabilizado 31 actas emitidas a empresas que operan en el país.
En el año 2024, se sancionaron a 21 casos, y en 2025, ya se han aplicado sanciones en 13 procedimientos por irregularidades. Estas acciones han tenido un impacto positivo en la calidad del servicio y el cumplimiento de la programación de vuelos.
Resultados en el Cumplimiento de Vuelos
Los indicadores del primer semestre de 2025 muestran un desempeño satisfactorio en todas las aerolíneas. Aerolíneas Argentinas alcanzó un 92% de cumplimiento en la programación de vuelos, seguida por Flybondi con un 85% y JetSmart con un 83%. Esto indica una mejora significativa en la previsibilidad del servicio.
La proporción de vuelos con demoras superiores a cuatro horas también ha disminuido, con Aerolíneas Argentinas y JetSmart manteniendo porcentajes cercanos al 1%. Por su parte, Flybondi, aunque enfrentó algunos picos en ciertas fechas, terminó con cifras mucho más bajas que al inicio del año.
Aumento en el Tráfico de Pasajeros
La mejora en el sector aéreo coincide con un importante crecimiento en el tráfico de pasajeros. En agosto de 2025, se alcanzó un récord de 4.324.805 pasajeros en aeropuertos de todo el país, marcando el mayor registro histórico para ese mes. Esta cifra significa un aumento del 6% en comparación con agosto de 2019 y un 13% frente a agosto de 2024.
Desde la Secretaría de Transporte, se enfatizó que el proceso de modernización del sector aéreo tiene como objetivo principal elevar los estándares de eficiencia, fomentar la competencia y asegurar que los pasajeros reciban servicios confiables y de calidad.