Lanzan relevamiento nacional de personal educativo para mejorar políticas docentes

Lanzan relevamiento nacional de personal educativo para mejorar políticas docentes

El Ministerio de Capital Humano ha presentado un nuevo operativo con el objetivo de enriquecer la gestión educativa en Argentina. Se trata del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una iniciativa que busca recopilar información exhaustiva sobre el personal docente y no docente a nivel nacional, con miras a mejorar la planificación y las políticas públicas en el ámbito educativo.

Qué es el relevamiento nacional de personal educativo (ReNPE)

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) es un operativo federal lanzado por la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano. Este relevamiento fue aprobado unánimemente por el Consejo Federal de Educación bajo la Resolución CFE N.º 478/24.

El operativo abarcará a trabajadores de instituciones de gestión estatal, privada, social y cooperativa, incluyendo todos los niveles y modalidades del sistema educativo, excepto el nivel universitario.

¿Cuál es el objetivo?

De acuerdo con lo informado por la ministra Sandra Pettovello, el ReNPE pretende cuantificar y caracterizar al personal educativo argentino. Para ello, se recogerán datos vitales sobre:

Se destacó que “desde 2004 no se contaba con datos consistentes”, lo que subraya la importancia de este relevamiento como base para impulsar políticas educativas sólidas y basadas en evidencia.

Cómo se implementará el operativo

La implementación del ReNPE comienza con la participación de los equipos directivos de cada escuela, responsables de revisar y cargar la nómina completa del personal de la institución. A partir del 10 de noviembre, cada agente educativo podrá completar su propio cuestionario.

Las respuestas se podrán enviar de forma digital a través de:

Este proceso busca garantizar un relevamiento ágil, seguro y federal, asegurando la recopilación de información de todos los rincones del país.

Para qué servirá la información

Los datos que se obtengan se integrarán en la Base Nacional Homologada (BNH), que será parte del módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este registro se convertirá en una herramienta clave para la planificación, análisis y ejecución de políticas públicas educativas.

Algunos de los beneficios esperados del ReNPE incluyen:

Con el lanzamiento del ReNPE, el Ministerio de Capital Humano reafirma su compromiso con una gestión educativa basada en datos verificables, garantizando así el derecho a la educación en todo el territorio nacional.

Exit mobile version