Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado 30 de agosto, 2025
  • Acceso
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Suscribirse
Diario La Noticia
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

La tormenta de Santa Rosa, un mito que desafía la ciencia meteorológica

Por Redacción
30 agosto, 2025
en País
A A
La tormenta de Santa Rosa, un mito que desafía la ciencia meteorológica
72
Compartidos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la llegada del 30 de agosto, día de la festividad de Santa Rosa de Lima, resurgieron diversos mitos y creencias populares en torno a las tormentas y el clima. Tradicionalmente, este día se asocia con lo que se conoce como la tormenta de Santa Rosa, un fenómeno meteorológico que despierta curiosidad y temor entre la población.

La Tormenta de Santa Rosa: Un mito arraigado en la tradición

La “Tormenta de Santa Rosa” se relaciona con la figura de Santa Rosa de Lima, patrona de América y las Filipinas. Según la leyenda, Isabel Flores de Oliva, conocida como Rosa, habría invocado una tormenta que detuvo un desembarco pirata en el siglo XVII en Lima, Perú. Sin embargo, algunos expertos sugieren que los corsarios decidieron no atacar debido a la muerte de su capitán, poniendo en duda la veracidad del mito.

Marolio, el perro de los bomberos, necesita ayuda para bajar de peso
Mirá también:

Marolio, el perro de los bomberos, necesita ayuda para bajar de peso

›

Los meteorólogos también advierten que este evento no tiene la regularidad que la tradición le atribuye. A pesar de esto, en 1615, Santa Rosa dirigió una rogativa en Lima ante la amenaza pirata, y la tormenta que siguió a su oración consolidó su imagen mística. Este relato se propagó por el territorio español, volviéndose especialmente popular en Argentina, sobre todo entre las regiones del Río de la Plata, Córdoba y Cuyo.

Te puedeinteresar

Marolio, el perro de los bomberos, necesita ayuda para bajar de peso

Marolio, el perro de los bomberos, necesita ayuda para bajar de peso

30 agosto, 2025
YPF FULL fija un nuevo récord al vender más de 20 millones de cafés

YPF FULL fija un nuevo récord al vender más de 20 millones de cafés

30 agosto, 2025
Messi jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina

Messi jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina

30 agosto, 2025
Messi se despide en su último partido de Eliminatorias en casa

Messi se despide en su último partido de Eliminatorias en casa

29 agosto, 2025

Cambios bruscos de clima: Santa Rosa “cambia el tiempo”

Un mito adicional sostiene que Santa Rosa tiene la capacidad de “cambiar el tiempo”, generando situaciones climáticas impredecibles. Es común oír que el clima puede oscilar de un día soleado a una repentina tormenta en torno a su festividad. Este tipo de cambios, aunque pueden suceder, tienden a ser más intensamente asociados a la fecha, profundizando la creencia popular.

La relación entre los mitos y la meteorología

La ciencia meteorológica moderna explica los fenómenos climáticos a través de procesos atmosféricos. Sin embargo, los mitos surgen de una necesidad humana de encontrar sentido en la naturaleza. De este modo, los relatos sobre la Tormenta de Santa Rosa reflejan cómo las culturas de antaño intentaron comprender los cambios climáticos antes de que se desarrollara la ciencia actual.

El desafío de separar la tradición de la realidad

Es fundamental reconocer que, aunque los mitos carezcan de fundamento científico, forman parte intrínseca del patrimonio cultural de las sociedades. La Tormenta de Santa Rosa, a pesar de su falta de evidencia empírica, continúa arraigada en muchas comunidades, instaurando la expectativa de cambios climáticos drásticos en este día.

La intersección entre tradición y ciencia presenta una relación compleja. A medida que se incrementa el conocimiento sobre fenómenos naturales, resulta esencial apreciar tanto la cultura popular como la investigación científica en su contexto adecuado.

Post Views: 17
YPF FULL fija un nuevo récord al vender más de 20 millones de cafés
Mirá también:

YPF FULL fija un nuevo récord al vender más de 20 millones de cafés

›

Más Noticias

ANMAT prohíbe un medicamento falsificado que se vendía como Ozempic®
País

ANMAT prohíbe un medicamento falsificado que se vendía como Ozempic®

Por Redacción
18 agosto, 2025
Controladores aéreos inician paro que afecta a 15.000 pasajeros en Argentina
País

Controladores aéreos inician paro que afecta a 15.000 pasajeros en Argentina

Por Redacción
26 agosto, 2025
Diputados proponen prohibir el uso de fondos públicos para tratamientos de género
País

Diputados proponen prohibir el uso de fondos públicos para tratamientos de género

Por Redacción
16 julio, 2025
PAMI lanza "Sonrisa Mayor": tratamientos odontológicos gratis para jubilados
País

PAMI lanza “Sonrisa Mayor”: tratamientos odontológicos gratis para jubilados

Por Redacción
25 julio, 2025
Falleció un empleado del INV tras reunión en la sede de Mendoza
País

Falleció un empleado del INV tras reunión en la sede de Mendoza

Por Redacción
20 agosto, 2025
Falleció Mario Mactas, destacado periodista y referente cultural argentino
País

Falleció Mario Mactas, destacado periodista y referente cultural argentino

Por Redacción
13 julio, 2025
  • Home
  • Sobre Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
contacto@diariolanoticia.com.ar

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.

Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese tu nombre de usuario o email para restablecer tu clave.

Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Anses
  • Contacto

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.