La receta electrónica reemplaza al papel en todas las indicaciones médicas

La receta electrónica reemplaza al papel en todas las indicaciones médicas

La transformación del sistema de salud argentino avanza hacia la digitalización total con la implementación de una nueva normativa que reemplaza las recetas médicas tradicionales por su versión electrónica. A partir de este lunes, la Resolución 2214/2025 convierte en un requisito obligatorio la prescripción digital para todas las indicaciones médicas, un paso significativo en la modernización del sector.

Ya no se puede prescribir nada en papel: rige la receta electrónica completa

Con esta resolución, el Ministerio de Salud de la Nación amplía el ámbito de aplicación de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas, incluyendo:

Este cambio completa un proceso iniciado en enero, cuando la receta electrónica se convirtió en obligación solamente para medicamentos. Ahora, cualquier profesional del sistema de salud está obligado a prescribir de manera digital, salvo en contextos específicos.

Cómo funciona el sistema y qué cambia para pacientes y médicos

Las recetas deberán emitirse exclusivamente a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), asegurando un sistema interoperable, trazable y seguro.

Cambios clave en la prescripción médica:

Estas medidas buscan eliminar errores, prevenir fraudes y garantizar que cada indicación médica esté debidamente registrada.

Control sanitario y trazabilidad: lo que hay detrás de la digitalización

Una de las metas centrales de esta reforma es reforzar la supervisión del sistema de salud, mejorando tanto su aspecto clínico como económico. El Gobierno pretende evitar duplicaciones innecesarias de estudios y optimizar la gestión de recursos.

Ventajas del nuevo sistema:

Las plataformas estarán obligadas a conservar las recetas digitales, especialmente las restringidas, por un período mínimo de tres años.

Plazos de implementación y excepciones contempladas

El nuevo marco regulatorio establece plazos diferenciados para que los prestadores y plataformas adecuen sus sistemas, siendo estos:

Requisito Plazo máximo
Identificación única de recetas 45 días
Digitalización de recetas archivadas 90 días
Digitalización de recetas restringidas 120 días

El Ministerio de Salud colaborará en los aspectos técnicos para facilitar la transición. Sin embargo, en zonas con escasa o nula conectividad, el uso del papel seguirá vigente como medida transitoria, permitiendo que la caligrafía médica encuentre aún un lugar, aunque marginado en el marco del avance hacia la digitalización total.

Exit mobile version