La Provincia retoma paritarias con docentes y estatales tras cuarto intermedio

La Provincia retoma paritarias con docentes y estatales tras cuarto intermedio

La Provincia de Buenos Aires reanuda las negociaciones paritarias con los gremios de docentes y estatales, buscando avanzar en un tema crucial para el sector público. Este encuentro se produce luego de que la administración del gobernador Axel Kicillof no presentara una propuesta salarial formal en la reunión anterior, lo que llevó a que se pactara un cuarto intermedio hasta este viernes.

Contexto de las negociaciones

La primera reunión del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue calificada por los representantes como un espacio de "acercamiento", en el que se abordaron las dificultades financieras que enfrenta la provincia, las cuales, según el Gobierno, se derivan de decisiones del Ejecutivo nacional. En este marco, se mencionó una deuda de $12 billones que la Nación mantiene con la Provincia.

Demandas de los docentes

Durante el encuentro, los docentes manifestaron la necesidad de un incremento salarial para agosto, con el objetivo de sostener la recuperación del salario y mejorar su poder adquisitivo. Asimismo, solicitaron que se continúe con las políticas de recomposición salarial en el corto plazo.

Reuniones programadas

Las partes se volverán a reunir este viernes a las 15:00 para continuar las discusiones. Este encuentro relevante es parte de un proceso más amplio de diálogo entre el Gobierno provincial y los representantes de los educadores.

Peticiones de los estatales

Por su parte, las entidades que agrupan a los trabajadores estatales, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), también participarán en la negociación a las 13:00. En su primera reunión, ATE solicitó un salario de emergencia, la conversión a planta permanente de los empleados temporarios y la reducción de la jornada laboral sin afectación salarial.

En el sector de Salud, se pidió que las becas de capacitación sean efectivas a partir del 1° de septiembre y que se establezca una mesa de seguimiento para asegurar el pase progresivo de becarios a planta.

Expectativas salariales

Respecto a la demanda de aumento salarial, UPCN ha solicitado que la suba se efectúe en agosto, aunque ha habido rumores de que el Gobierno provincial podría implementar las aumentos en septiembre y octubre, distribuidos en dos tramos. Esta posible demora ha generado descontento entre los sindicalistas, que esperan pronta resolución a sus reclamos.

Exit mobile version