La provincia de Buenos Aires reactivará más de 9.000 viviendas paralizadas

La provincia de Buenos Aires reactivará más de 9.000 viviendas paralizadas

En medio de un escenario donde el acceso a la vivienda continúa siendo un desafío en diversas regiones de Argentina, la provincia de Buenos Aires ha decidido lanzar una nueva iniciativa para reactivar obras habitacionales paralizadas. Este esfuerzo busca no solo mejorar la infraestructura, sino también ofrecer soluciones concretas a miles de familias que han estado esperando por un hogar.

En qué consiste el Programa Completar

El programa “Completar” es una estrategia del Gobierno bonaerense orientada a finalizar viviendas sociales que habían quedado inactivas por falta de financiamiento o discontinuidades administrativas en épocas anteriores. Este plan se enfoca en obras que ya han alcanzado un avance significativo y busca garantizar el acceso a viviendas dignas para familias vulnerables, ya identificadas como beneficiarias.

La implementación del programa estará dividida en distintas etapas, con colaboración del Instituto de la Vivienda de la provincia y los municipios, responsables de gestionar y supervisar las obras pendientes.

Cuántas viviendas se van a completar y dónde

En esta etapa inicial, el Gobierno provincial confirmó la reactivación de más de 9.000 viviendas en 56 municipios de la provincia. Estas viviendas estaban en diferentes niveles de ejecución, algunas con más del 70% de la obra completada.

Los distritos que se beneficiarán incluyen:

El criterio de selección se basa en la necesidad habitacional local y el grado de avance de cada proyecto, priorizando las construcciones más avanzadas.

Cómo se financia el programa

El programa “Completar” será financiado íntegramente con recursos provinciales, debido a la carencia de continuidad en los desembolsos del Estado nacional. La provincia destinará más de $40.000 millones para esta fase inicial.

Los fondos serán gestionados por el Instituto de la Vivienda bonaerense, encargado de la fiscalización técnica y del seguimiento del avance de las obras, en colaboración con equipos municipales.

Modalidad de inversión

Quiénes podrán acceder a estas viviendas

La asignación de las viviendas estará a cargo de los municipios, que deberán actualizar los registros de demanda habitacional y otorgar prioridad a:

Se permitirá también un reempadronamiento o actualización para aquellos casos en los que la obra haya estado paralizada, dado que esto podría haber modificado la situación de los inscriptos originales.

Qué impacto se espera con el relanzamiento de estas obras

El relanzamiento de estas viviendas no solo busca mitigar el problema habitacional de numerosas familias, sino que también se prevé un efecto dinamizador en la economía local. Según estimaciones oficiales, el programa “Completar” generará:

Con esta política pública, la provincia apunta a retomar un rol activo del Estado en la planificación territorial, fortaleciendo la relación con los gobiernos locales y priorizando el derecho a la vivienda como un eje central de desarrollo social.

Exit mobile version