El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha presentado en la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, que incluye propuestas sobre el Presupuesto y un plan de endeudamiento. Esta iniciativa busca ajustar las políticas fiscales en un contexto económico desafiante, según lo expuesto por Cristian Girard, titular de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), en presencia de autoridades gubernamentales como el ministro de Economía, Pablo López, y los legisladores Verónica Magario y Alexis Guerrera.
Medidas Clave en la Ley Impositiva
La propuesta contiene varias medidas relevantes para los contribuyentes. Una de las más destacadas es el congelamiento del Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural. Girard especificó que no habrá cambios en las tablas ni en las alícuotas, lo que resultará en una disminución real de la carga fiscal para el 100% de las partidas. Esta decisión busca ofrecer un alivio a las familias y al sector rural en un contexto de importante deterioro económico.
Reducción de la Patente Automotor
Otra medida central del proyecto es la reducción nominal de la Patente Automotor. Según las estimaciones del gobierno, 75% de los contribuyentes pagará menos que en 2024. Girard explicó que esta reformulación de las tablas corrige saltos de alícuota que resultaban de los aumentos en el precio de los autos, promoviendo así una mayor equidad fiscal.
La patente, que se determina en cinco tramos según la valuación fiscal del vehículo, tendrá ahora alícuotas reducidas. Girard anunció que se pasará de un rango de 3,6% a 5% a valores entre 1% y 4%, lo que pretende beneficiar, especialmente, a los sectores medios.
Ingresos Brutos Mantiene Estabilidad
En el capítulo de Ingresos Brutos, el proyecto propone que no haya aumento de alícuota para ninguna actividad, ni se incluirá un anticipo extraordinario a grandes contribuyentes. Girard subrayó que se continuará con una política de simplificación tributaria y alivio para PyMEs, con un enfoque en actividades de alta capacidad contributiva.
Se proyecta además una actualización del 40% en los tramos para beneficiar a más pequeñas y medianas empresas, reafirmando un enfoque progresivo en la recaudación impositiva.
Reacciones de la Oposición
Desde la oposición, se ha manifestado una postura de espera para analizar el proyecto en su totalidad antes de emitir un respaldo. Representantes del radicalismo señalaron que es positivo no incluir aumentos en Ingresos Brutos durante la actual recesión, aunque subrayaron la necesidad de conocer los detalles de la actualización inmobiliaria.
Girard defendió la Ley Impositiva 2026 indicando que busca acompañar a quienes producen y trabajan, reduciendo la carga sobre patrimonios medios y promoviendo un sistema donde pagan más quienes más tienen, con el objetivo de construir una provincia más justa.
