La Prestación Alimentar, anteriormente conocida como Tarjeta Alimentar, se mantiene sin cambios en agosto de 2025, a pesar de que no se ha actualizado desde hace más de un año. Este programa es gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Capital Humano, y está diseñado para asegurar el acceso a alimentos a familias con hijos y embarazadas en situaciones de vulnerabilidad.
Montos de la Prestación Alimentar
Los montos vigentes para la Prestación Alimentar son los siguientes:
- Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.
Estos valores se acreditan junto con otras asignaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) o la Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos, y se distribuyen conforme al calendario de pagos establecido por ANSES.
Acceso y Trámites
No se requiere un trámite específico para acceder a la Prestación Alimentar, ya que la asignación se otorga de manera automática a quienes cumplen con los requisitos mediante el cruce de datos entre ANSES y otros registros oficiales. Es fundamental que los beneficiarios mantengan actualizada su información personal, familiar y de contacto en la plataforma Mi ANSES, en la sección de Información Personal.
Fechas de Cobro
El pago de la Prestación Alimentar se realiza en la misma fecha que la prestación de origen, de acuerdo con la terminación del DNI. Las fechas exactas pueden ser consultadas en el sitio web de ANSES o en Mi ANSES, accediendo a “Hijas e hijos” y luego a “Mis Asignaciones” con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Requisitos para Recibir la Prestación
El beneficio está destinado a:
- Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años.
- Embarazadas desde el tercer mes que perciban la AUE.
- Personas con hijos con discapacidad que reciben la AUH (sin límite de edad).
- Madres que cobran una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
La Prestación Alimentar tiene como objetivo reforzar el acceso a alimentos saludables, favoreciendo las compras en comercios de cercanía, ferias y mercados que ofrecen productos de cooperativas y pequeños productores.