La reciente Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, realizada en septiembre, revela un panorama preocupante sobre la percepción ciudadana respecto a la gestión del gobierno. Los resultados reflejan un retroceso significativo en la satisfacción general y plantean interrogantes sobre el futuro político del país.
Encuesta y Resultados Clave
Apenas un 32% de los encuestados se mostró conforme con “la marcha general de las cosas”, mientras que un 66% expresó insatisfacción. Esta cifra representa una caída de cinco puntos en comparación con la medición anterior. El informe señala que, en la actualidad, la satisfacción con la gestión del presidente se encuentra por debajo de la registrada durante el mandato de Mauricio Macri y por encima de la de Alberto Fernández.
Diferencias por Demografía y Ideología
El estudio resalta que los sectores ABC1 y medio bajo son los que perciben la gestión con mayor conformidad, ambos alcanzando un 38% de satisfacción. En el grupo etario de mayores de 60 años, la aprobación se sitúa en 34%. La ideología política también influye: el 63% de quienes se identifican con la derecha está satisfecho, destacando los votantes de Javier Milei (60%) y Patricia Bullrich (56%).
Sentimientos Contrapuestos hacia la Gestión
El informe revela que el presidente genera emociones contradictorias. Sus seguidores mencionan Esperanza, Confianza e Incertidumbre, en tanto que los opositores utilizan términos como Rechazo, Asco y Decepción. En el ámbito de las políticas, se observan niveles de satisfacción de 35% en Política Exterior y Economía, 34% en Defensa y 32% en Energía. En contraste, áreas como Educación (69%), Obras Públicas e Infraestructura (70%) y Salud (71%) son las que concentran mayor cantidad de rechazo.
Problemas Prioritarios en el País
Los encuestados identifican la corrupción como el principal problema del país, alcanzando un 35%, seguida por los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%). La inseguridad (28%), la pobreza (27%), la educación (19%) y la inflación (16%) ocupan posiciones más detrás en la lista de preocupaciones.
Incertidumbre Electoral a un Mes de los Comicios
A medida que se acercan las elecciones, el clima de incertidumbre prevalece. Un 45% de los consultados declara sentir incertidumbre sobre el futuro económico y político, en comparación con un 24% que se manifiesta optimista y un 22% pesimista. La encuesta concluye que, de manera aproximada, un tercio votaría por el oficialismo y otro tercio por la oposición. Un 15% de los encuestados aún no ha decidido su voto, mientras que 10% prefiere no revelarlo, sugiriendo que el resultado electoral sigue siendo abierto e impredecible.