El 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, una fecha establecida en 2004 en Ginebra por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), la Federación Europea del Dolor (EFIC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este día se destina a generar conciencia sobre la importancia de mitigar el sufrimiento asociado a diferentes enfermedades que provocan dolor.
Objetivos de la Conmemoración
El principal propósito de este día es hacer un llamado urgente a la comunidad internacional sobre la necesidad de encontrar medidas efectivas para el alivio del dolor en los pacientes. Se busca visibilizar la realidad que enfrentan millones de personas que lidian con condiciones dolorosas, muchas de las cuales afectan significativamente su calidad de vida.
Estadísticas Relevantes
Según datos estadísticos, el 50% de las personas que visitan servicios de atención primaria lo hacen por alguna queja relacionada con el dolor. Asimismo, se estima que una de cada cinco personas padece dolor crónico, y una de cada tres de estas personas experimenta dolencias tan severas que les impiden llevar una vida normal. Estas cifras subrayan la magnitud del problema y la urgencia de implementar soluciones adecuadas.
Propuesta de la OMS
Ante esta alarmante situación, la Organización Mundial de la Salud ha instado a que el dolor crónico sea reconocido como una enfermedad en sí misma. Además, se propone que el alivio del dolor se considere un derecho humano fundamental. Esta iniciativa busca no solo visibilizar la problemática, sino también fomentar una respuesta efectiva por parte de los sistemas de salud a nivel global.
La relevancia de estos planteamientos resalta la necesidad de movilizar recursos y atención para las personas que sufren de dolor severo y crónico, contribuyendo así a mejorar su bienestar y calidad de vida.


















