En medio de la creciente polémica por el veto a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Gobierno Nacional ha autorizado la transferencia de $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. Este movimiento financiero intensifica el debate sobre el uso político de los recursos públicos, especialmente en un contexto electoral.
Distribución de Fondos
Según un informe de la consultora Politikón Chaco, los fondos fueron distribuidos de la siguiente manera:
- Misiones: $4.000 millones
- Entre Ríos: $3.000 millones
- Santa Fe: $3.000 millones
- Chaco: $2.500 millones
El informe destaca que la cantidad asignada supera considerablemente los $3.000 millones transferidos durante todo agosto, aunque aún no está claro qué tipo de emergencia justifica la transferencia de estos recursos.
Ventajas de Entre Ríos y Chaco
El análisis señala que Entre Ríos es la provincia más beneficiada en los últimos meses, acumulando un total de $6.000 millones a partir de su único ATN en agosto y otro en septiembre.
El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, mantiene una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA), que encabeza las listas de diputados y senadores en la región. Una situación similar se observa en Chaco, donde los principales candidatos legislativos también pertenecen a LLA en alianza con el oficialismo local.
Críticas desde Santa Fe y Misiones
A diferencia de Entre Ríos y Chaco, los gobernadores de Santa Fe y Misiones no han participado en la reciente Mesa Federal, creada por el Gobierno tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Ambos dirigentes han expresado críticas hacia la administración nacional, lo que añade un nivel de incertidumbre sobre la correcta asignación de los ATN en este clima de tensión.
El debate sobre la utilización de estos fondos pone de relieve la controversia existente entre la Nación y las provincias, especialmente en relación a la equidad en la distribución de recursos en un año electoral.