La Marcha del Orgullo 2025 se llevará a cabo el próximo sábado 1 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, marcando una jornada significativa de visibilidad, celebración y lucha por los derechos de la diversidad sexual. Este evento, que cumple 34 años de historia, comenzará a las 10 de la mañana en la icónica Plaza de Mayo, donde se desarrollarán diversas actividades, incluido un escenario con presentaciones en vivo, feria y una movilización que se extenderá durante toda la jornada.
Lema y contexto
El lema de este año, "Frente al Odio y la Violencia: más Orgullo y Unidad", ha sido establecido por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO). Este mensaje cobra relevancia ante un contexto político complejo, dado que el actual gobierno ha realizado comparaciones entre la homosexualidad y la pedofilia, lo que ha suscitado críticas por el aumento de violencia y crímenes de odio hacia la población LGBT+.
Carlos Jáuregui, fundador de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), enfatiza que “en una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”.
Horarios de la Marcha del Orgullo 2025
Las actividades iniciarán en la Plaza de Mayo a las 10:30, con una serie de presentaciones artísticas y una feria. La marcha partirá a las 16:00 hacia el Congreso, donde se realizarán más espectáculos a partir de las 18:00. Los conductores de esta jornada serán Emma Serna y Joaquin Villa, quienes guiarán las presentaciones en el escenario del centro de eventos.
Artistas confirmados y actividades
Desde las 11 horas, el escenario de Plaza de Mayo albergará a artistas como Ángela Torres, Malena Narvay, Benito Cerati, Ref, Zocine y muchos más. Al mediodía se habilitará el Paseo de la Diversidad y la Resistencia, que contará con stands, expresiones artísticas y actividades de visibilización organizadas por diversas entidades LGBTINB+ y grupos defensores de derechos humanos.
Ya en el Congreso, se presentarán otros artistas, entre ellos Alan Lez, Tuli, Massacre y Facu Mazzei. Este segundo escenario será conducido por Diana Zurco, Franco Torchia y Ale Malem.
La Marcha del Orgullo 2025 no solo es un evento de celebración, sino también una plataforma para visibilizar y abordar la discriminación y los desafíos que enfrenta la comunidad LGBT+ en Argentina.
