El juicio por la expropiación irregular de YPF en 2012 avanza en un clima de creciente tensión, especialmente tras las recientes revelaciones sobre el envío clandestino de reservas de oro al extranjero. Un abogado de los exaccionistas ha declarado ante un juez de Nueva York su interés por localizar estos lingotes, que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habrían enviado fuera del país el año pasado. Esta situación agrava un conflicto que ya involucra una sentencia de 16.000 millones de dólares en daños por la nacionalización de la petrolera.
Juicio por YPF: Burford exige saber dónde está el oro del BCRA
En el marco de este juicio, la jueza federal de EE. UU., Loretta Preska, ha dictaminado que Argentina debe entregar mensajes de texto y correos electrónicos relevantes del ministro Caputo, así como de otros funcionarios. Durante la audiencia, el abogado Seth Levine enfatizó la importancia de localizar el oro para avanzar en el proceso. "Quiero saber quién sabe del oro", afirmó, señalando a Caputo como la clave de este enigma: "Esto es una búsqueda del tesoro. Ellos tienen el mapa del tesoro y no nos dejan encontrar el oro".
Por su parte, un portavoz argentino argumentó que el oro es propiedad del BCRA, y no del gobierno, calificando la búsqueda como "inútil". El BCRA había enviado parte de sus reservas de oro al extranjero para su validación financiera, sin brindar detalles sobre el volumen exacto ni los destinos de estos envíos.
Hasta la fecha, los exaccionistas no han recibido compensación alguna de los 16.000 millones de dólares que les fueron concedidos en 2023 por una violación de derechos en la nacionalización. La decisión de la jueza también incluyó la entrega de participación estatal en YPF, un fallo que Argentina ha apelado, mientras los accionistas han presentado demandas en varios países, buscando hacer efectivos sus derechos.
YPF: Loretta Preska exige que Luis Caputo exponga sus chats de WhatsApp
En una nueva vuelta de tuerca, la jueza Loretta Preska ha ordenado a Luis Caputo y a su antecesor, Sergio Massa, que entreguen sus chats de WhatsApp y correos electrónicos en un intento de avanzar en la búsqueda de activos. Esta decisión forma parte del proceso judicial conocido como discovery, orientado a esclarecer la relación entre YPF, el BCRA y el Estado argentino. Según el CEO de Latam Advisors, Sebastián Maril, Preska ha establecido una audiencia para el 6 de agosto.
Los fondos de inversión como Burford y Eton Park buscan demostrar que YPF y el BCRA son extensiones del Estado argentino para poder responsabilizar al país por decisiones de estos organismos. Esta estrategia podría facilitar la ejecución de la sentencia de 16.000 millones de dólares, poniendo bajo la lupa a varios actores clave de la administración actual y pasada. Entre los funcionarios obligados a presentar información se destacan Caputo, Massa, y otros exfuncionarios, lo que incrementa la presión sobre el gobierno argentino en el marco de este conflicto legal.