La crisis sanitaria provocada por el uso de fentanilo contaminado ha dejado un saldo trágico de 96 muertos en todo el país. En este contexto, la Justicia Federal se encuentra en una fase crucial de la investigación, donde se esperan los resultados de dos pericias significativas que podrían determinar la responsabilidad de los laboratorios implicados en este caso.
La situación actual de la investigación
Desde el inicio de la causa, hace casi tres meses, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ha enfrentado fuertes cuestionamientos del Gobierno nacional debido a la falta de imputaciones. Los laboratorios principales apuntados son HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, junto con sus respectivos dueños.
Recientemente, se ha confirmado que las ampollas contaminadas pertenecían a los Lotes 31.202 y 31.244. Las autoridades han logrado recuperar el 100% de las ampollas distribuidas, que fueron enviadas a provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Sin embargo, se reportan disparidades en las cifras de mortalidad; por ejemplo, en Córdoba, donde se distribuyeron más de 13,500 ampollas, solo se registraron dos muertes asociadas al fentanilo, lo que ha levantado sospechas sobre un posible subregistro.
Las pericias clave en la causa del fentanilo adulterado
Uno de los principales objetivos de las pericias es determinar si los decesos se produjeron debido a bacterias multirresistentes presentes en el fentanilo o por las enfermedades de base de los pacientes. Dado que en muchos casos no se pudieron realizar autopsias, los expertos están analizando historiales clínicos y muestras biológicas. El informe final se elaborará caso por caso y no se emitirán generalizaciones; la evaluación de pruebas será responsabilidad de la Justicia.
La segunda pericia crucial es la del Instituto Malbrán, que examinará los "batch records" y el material incautado durante los allanamientos, incluyendo registros de microbiología. A diferencia de un informe anterior del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), que reveló irregularidades en las prácticas de fabricación, el análisis del Malbrán buscará establecer si hubo negligencia o dolo en la producción de fentanilo contaminado.
Los resultados de estas investigaciones serán determinantes para decidir si los 24 sospechosos actualmente bajo investigación serán imputados. Se espera que el avance de las pericias aporte claridad a una situación que ha despertado la preocupación tanto en el ámbito público como en el privado.