Mientras el mundo aguarda esclarecimientos sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Maradona, el juicio por su muerte se encuentra en una situación crítica tras la revelación de la participación de la jueza Julieta Makintach en la grabación de un documental. La controversia ha suscitado cuestionamientos sobre la integridad del proceso judicial y podría impactar significativamente el avance del caso.
Situación del juicio por la muerte de Maradona
El juicio, que se sitúa en el Tribunal N°3 de San Isidro, fue interrumpido por una semana. Su reanudación está prevista para este martes 27 de mayo. Sin embargo, la posibilidad de que el caso regrese a foja cero es latente, lo que significaría que el proceso deberá reiniciarse, con audiencias programadas a partir de marzo de 2025.
Revelaciones sobre la jueza
La magistrada ha negado haber otorgado permiso para la filmación; no obstante, videos que han salido a la luz revelan su participación activa en la realización de un documental titulado “La Jueza de Dios”. A pesar de las declaraciones de su amiga, María Lía Alemán, quien sostiene que no se trataba de un documental, la evidencia audiovisual parece indicar lo contrario.
Implicaciones legales
El debate sobre la validez del juicio se ha intensificado. Varios abogados, tanto de la defensa como de los querellantes, consideran probable que la declaración de nulidad del proceso sea la conclusión más viable, dado el impacto de las pruebas sobre la actuación de la jueza.
El presidente del Tribunal, Maximiliano Savarino, ha solicitado la presencia de todos los imputados y familiares de Maradona para abordar la situación actual del caso, lo que añade un nuevo nivel de incertidumbre al futuro del proceso judicial.
Comentar la noticia