La inflación de septiembre se acelera al 2,1% y suma un 22% en lo que va del año

Precios de la canasta básica: algunos aumentos muy por debajo de la inflación

La inflación de septiembre se ubicó en 2,1% y acumula un 22% en los primeros nueve meses de 2025, según el último informe del INDEC. Este aumento, que muestra una aceleración respecto al mes anterior, refleja el contexto económico actual del país, donde la variación interanual del IPC alcanzó el 31,8%.

Aumentos por Sectores

La división que experimentó el mayor incremento en septiembre fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 3,1%, impulsada principalmente por el aumento en los precios de los alquileres. Este hecho evidencia el impacto de los costos habitacionales en el presupuesto de las familias argentinas.

Junto a esta división, el sector de Educación también registró un aumento significativo del 3,1%, reflejando probablemente el inicio del ciclo lectivo y las presiones en costos relacionados. Por otro lado, las divisiones con las menores variaciones fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Variaciones Regionales

El INDEC presentó un desglose de la inflación por regiones, destacando que la Patagonia lideró el incremento con un 2,4%. Esta cifra debe ser analizada en el marco de los costos de vida específicos de cada área.

Las regiones del Noroeste y Cuyo siguieron de cerca, ambas con un 2,2%. El Gran Buenos Aires se alineó con la media nacional registrando un 2,1%, mientras que la región Pampeana mostró un aumento del 2%. El Noreste presentó el incremento más bajo, con tan solo un 1,8%.

Exit mobile version