La inflación de julio se eleva a 1,9% por la volatilidad del dólar

Supermercados negocian aumentos mientras se teme por la inflación de agosto

La reciente volatilidad en el mercado cambiario ha tenido un impacto visible en el índice de precios de Argentina, según los datos del INDEC. La inflación de julio se ubicó en 1,9%, un aumento de 0,3 puntos con respecto a junio, impulsada en parte por el aumento del dólar en los últimos días del mes.

Proyecciones para agosto

Las consultoras económicas ahora estiman que la inflación de agosto podría cerrarse en torno al 2%. Este pronóstico se fundamenta en la estabilización del tipo de cambio por encima de los $1300 y en ciertos factores que limitan el traslado a precios, tales como la baja demanda y la apertura de importaciones. La consultora LCG señala que, "de confirmarse la estabilidad cambiaria", es probable que el efecto en los precios sea menor al de otras devaluaciones.

Impacto sectorial

El impacto de la inflación varía significativamente entre distintos rubros. Según Equilibra, los bienes con un alto componente importado, como autos, productos de limpieza, medicamentos y combustibles, han experimentado un aumento más marcado. Por otro lado, alimentos, bebidas, carne, indumentaria y celulares se mantuvieron estables o incluso mostraron ligeras bajas, influenciados por factores estacionales y la apertura comercial.

Estimaciones explícitas

Las proyecciones de inflación de distintas consultoras están bastante alineadas entre sí, con un rango cercano al 2%. Detalladamente:

Declaraciones gubernamentales

El presidente Javier Milei ha sostenido que la teoría del traspaso automático de la devaluación a precios “no tiene sustento teórico”, una afirmación que coincide con la moderación de la inflación observada hasta el momento.

Exit mobile version