La inflación de alimentos en Argentina mostró un incremento del 1,4% en agosto, un valor inferior al 1,9% del índice de precios general. En el último año, este rubro registró un aumento acumulado del 27,8%, lo que afecta directamente la economía de los hogares argentinos. La variación en los precios ha estado impulsada principalmente por el aumento de productos como tomate, limón y banana, mientras que lechuga y harina de trigo marcaron las disminuciones más significativas.
Aumentos más destacados
Durante agosto, los alimentos que más aumentaron en comparación con julio fueron:
- Tomate redondo: +16,2%
- Limón: +13,2%
- Banana: +9,3%
Otros alimentos con incrementos notables incluyen la manzana deliciosa y el pan de mesa, ambos con un aumento del 4,4%. Estos incrementos reflejan una tendencia que sigue afectando la capacidad adquisitiva de los consumidores en el país.
Alimentos que bajaron de precio
Por otro lado, algunos alimentos experimentaron reducciones en sus precios:
- Lechuga: –20%
- Harina de trigo 000: –3,9%
- Arroz blanco simple: –2%
Estos descensos son una respuesta a las fluctuaciones del mercado y la oferta de estos productos. A pesar de las bajas, el impacto en la cesta básica de alimentos sigue siendo variable.
Contexto general de la inflación
Hasta agosto de 2025, la inflación acumulada en el sector alimentario alcanzó el 19,7%, ligeramente superior al índice de precios general del 19,5%. Cabe destacar que las regiones con mayor incremento en los precios de alimentos durante agosto fueron:
- Gran Buenos Aires: +1,5%
- Cuyo: +1,5%
- Noreste: +1,4%
Este patrón regional varía, ya que la Patagonia registró un aumento del 1,2% y el Noroeste un 0,9%. Estos datos evidencian las desigualdades en el aumento de precios que enfrentan los consumidores en diferentes áreas del país.