La Fundación Esteban Bullrich organiza una gala para pacientes con ELA

La Fundación creada por Esteban Bullrich convoca a la comunidad a un evento solidario que busca recaudar fondos para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y sus familias. La gala contará con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón, un evento programado para el próximo 21 de junio en una jornada dedicada a la concienciación sobre esta enfermedad.

Fundación Esteban Bullrich

La Fundación Esteban Bullrich fue establecida en 2021 por el exsenador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, tras su diagnóstico de ELA. La organización tiene como propósito ayudar a los afectados por esta enfermedad degenerativa y, en esta ocasión, una gala ante un público exclusivo busca asistir en este empeño.

Los esfuerzos son coordindados por familiares y amigos de Bullrich desde su diagnóstico, el cual ha empeorado con el tiempo. Se espera que la recaudación de fondos de la gala ayude a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta compleja enfermedad.

Detalles del Evento

La gala se llevará a cabo el sábado 21 de junio, con apertura de puertas a partir de las 15:00 y concierto a las 16:00. Las entradas están disponibles a partir de $9.200 a través de la página web entradauno.com.

Para facilitar el acceso, la Fundación ha reservado espacios especiales para personas con movilidad reducida. Para obtener más información sobre estas facilidades, se puede contactar a la organización por correo electrónico a contacto@fundacionestebanbullrich.org o por teléfono al +54 9 11 2520-2003.

La ELA y sus Implicaciones

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad que afecta las neuronas motoras, provocando una progresiva pérdida del control muscular, sin que exista aún cura. Recientes investigaciones italianas han identificado que la deficiencia de la enzima ciclofilina A puede ser un factor clave en el desarrollo de la enfermedad.

Un estudio publicado en la revista Brain de la Universidad de Oxford destaca que estos hallazgos son un “primer paso hacia el desarrollo de una terapia” para la ELA. La investigación liderada por Laura Pasetto subraya la importancia de la ciclofilina A en relación a la proteína TDP-43, que juega un papel fundamental en los procesos celulares, y su mutación se asocia con esta enfermedad.

Exit mobile version