En las últimas semanas, se ha intensificado el malestar entre los beneficiarios del SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares) debido a la disparidad en los montos percibidos en comparación con quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta diferencia ha llevado a la presentación de dos proyectos de ley que buscan igualar las asignaciones, aunque hasta el momento no han sido considerados en el Congreso.
Acompañamiento del Gobierno
Desde su asunción, el presidente Javier Milei anunció un plan de apoyo para las familias en situación de vulnerabilidad, como respuesta a la crisis económica. Este enfoque buscaba mitigar el efecto de la inflación en los hogares más afectados. Sin embargo, no se ha logrado equiparar las cifras del SUAF con las de la AUH, lo que ha generado descontento, ya que los trabajadores en relación de dependencia reciben menos beneficios que aquellos en trabajos informales que perciben la AUH, además de contar con el Complemento Leche del Plan de los Mil Días y la Tarjeta Alimentar.
Monto de la AUH y SUAF en agosto de 2025
Según la Resolución 279/2025, en agosto de 2025, el monto total de la AUH se fija en $112.942, aunque tras la retención del 20%, el pago efectivo disminuye a $90.353,60. Esta reducción se acumula hasta la entrega de la Libreta, que acredita la regularidad escolar y los controles sanitarios. En contraste, los trabajadores del primer rango del SUAF reciben una asignación por hijo de $56.475, lo que resalta una diferencia significativa que ha provocado quejas, sobre todo entre las madres que trabajan de manera informal.
Aumento de las Asignaciones en septiembre
En septiembre, la AUH verá un incremento del 1,9%, alcanzando un nuevo monto de $115.088, lo que significa que el cobro efectivo será de $92.070,40. Por su parte, la asignación del SUAF para los ingresos más bajos aumentará a $57.548. A pesar de estos aumentos, la brecha en los montos percibidos persiste, lo que ha llevado a varios reclamos para que el Gobierno Nacional considere la igualdad en las asignaciones para todas las familias con hijos a cargo, independientemente de su situación laboral.
En 2021, la administración previó la igualación de las prestaciones entre el SUAF y la AUH para trabajadores rurales a través del Decreto 514/2021, en respuesta a las dificultades de empleadores en el sector para atraer personal y con el objetivo de facilitar el acceso a la Tarjeta Alimentar y el Plan Potenciar Trabajo.