La Corte Suprema desestima el recurso de Onda Vaga contra Google
La Corte Suprema de Justicia de Argentina ha rechazado un recurso presentado por el grupo musical Onda Vaga, que buscaba la eliminación de 79 direcciones web que contenían acusaciones de abuso sexual contra algunos de sus integrantes. Esta decisión se enmarca en un contexto legal donde la libertad de expresión y el derecho a la información juegan un papel fundamental.
Contexto del caso
Onda Vaga había planteado una acción de hábeas data, argumentando que las acusaciones eran falsas y perjudicaban su honor. Sin embargo, Google Inc. defendió su posición al señalar que no es titular de archivos ni bases de datos y que la información en cuestión formaba parte de publicaciones periodísticas protegidas por la libertad de expresión.
Decisiones judiciales previas
En primera instancia, la jueza civil y comercial federal N° 1 determinó que no era procedente ordenar a un buscador la supresión de enlaces basándose únicamente en la afirmación de que contenían calumnias. Este criterio fue respaldado posteriormente por la Cámara Civil y Comercial, que concluyó que no se trataba de un caso de “ilicitud manifiesta”.
Ratificación del fallo
El fallo de la Corte, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, subrayó que el recurso carecía de fundamentación autónoma. Además, reafirmó la importancia de interpretar de manera restrictiva cualquier limitación a la libertad de expresión, así como la presunción de inconstitucionalidad frente a la censura previa.
Esta decisión resalta las tensiones entre el derecho a la defensa del honor y la protección de la libertad de expresión, temas que continúan siendo debatidos en el ámbito legal y social argentino.