La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires ha decidido analizar el caso de María del Carmen Ludueña, una mujer de 63 años que sufre una enfermedad autoinmune irreversible y solicita asistencia médica para morir. Esta resolución será histórica, ya que por primera vez un tribunal argentino evaluará un caso relacionado con la eutanasia, una práctica aún no reconocida por la legislación nacional.
Contexto del Caso
María vive en La Reja, Moreno, y desde hace siete años padece artritis reumatoidea severa, que le ha causado dolores crónicos y la ha dejado en una situación de dependencia total para su alimentación, movilidad e higiene. En noviembre de 2024, presentó un recurso de amparo para acceder a la eutanasia, pero su solicitud fue rechazada en primera y segunda instancia sin un análisis judicial debido a la falta de normativa específica.
Fallo de la Corte
La Corte bonaerense argumentó que la decisión de no estudiar el fondo de la cuestión vulneró su derecho de acceso a la justicia, comprometió principios constitucionales como la autonomía de la voluntad, la dignidad humana y el derecho a la vida. La resolución enfatiza que “el rechazo automático es una violación al debido proceso”.
Próximos Pasos en el Proceso Judicial
El expediente se enviará al Juzgado Contencioso Administrativo de Mercedes, donde el juez Luis Oscar Laserna evaluará el estado de salud de María, así como su capacidad de decisión y su voluntad de acceder a la asistencia médica para morir. La defensa presentará informes médicos, pericias psicológicas y testimonios, incluyendo el de María, pidiendo que el juez la escuche en su hogar para entender su sufrimiento diario.
Perspectiva de María
Con evidente angustia, María expresó: “Esto no es vida, es una tortura. Cualquiera que pase 24 horas como yo pediría lo mismo. Pido clemencia, que alguien me escuche y me ayude”. Su declaración pone de manifiesto el profundo sufrimiento que enfrenta y la urgencia de su situación.
Implicaciones para el Debato en Argentina
Aunque la resolución de la Corte no autoriza inmediatamente la eutanasia, sí representa un avance significativo en el debate sobre el derecho a morir dignamente en Argentina. Este caso obliga al sistema judicial a examinar, por primera vez, un asunto de esta naturaleza desde una perspectiva de derechos humanos, lo que podría influir en futuras legislaciones y discusiones sobre el tema.


















