La construcción en crisis: CAMARCO pide un plan federal a 20 años

La construcción en crisis: CAMARCO pide un plan federal a 20 años

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) ha emitido una grave advertencia sobre la crisis que afecta al sector de la construcción en el país. Durante un reciente consejo federal realizado en Paraná, la entidad subrayó la necesidad urgente de implementar un "plan federal con horizonte de 20 años" para abordar los desafíos que enfrentan tanto las empresas como los trabajadores.

Impacto de la Crisis en el Sector

El pronunciamiento de CAMARCO destaca que el freno en las obras públicas genera "pérdidas económicas, frena servicios esenciales, compromete la competitividad y aumenta la deuda de infraestructura". La situación es crítica, ya que, según los empresarios, la construcción privada está completamente paralizada, lo que repercute negativamente en el empleo y la economía en general.

"Cuando la construcción se detiene, se resiente todo el entramado productivo", advirtieron desde la Cámara. Criticaron la falta de inversión y el deterioro en importantes áreas como rutas, energía y puertos, afirmando que una infraestructura social adecuada es clave para garantizar derechos y dinamizar la economía.

Propuestas para Recuperar el Desarrollo

Con el objetivo de "recuperar la senda del desarrollo", la CAMARCO presentó un plan de infraestructura a 20 años. Entre las medidas propuestas se incluyen reactivar obras paralizadas, reconocer la deuda del Estado, crear mecanismos de financiamiento mixto y fomentar créditos hipotecarios. Además, se ha solicitado la implementación de políticas de transparencia y el fortalecimiento de los gobiernos locales.

Datos Relevantes sobre la Actividad del Sector

La magnitud de la crisis se refleja en los indicadores oficiales. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad de la construcción cayó 1,8% mensual en julio. Por otro lado, el Índice Construya (IC) reportó un retroceso en la venta de insumos de 5,5% interanual en agosto. Desde el sector privado, se indicó que "el cambio del contexto macroeconómico, reflejado en la suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial".

Exit mobile version