La confianza en el gobierno de Javier Milei ha alcanzado en agosto su nivel más bajo desde el inicio de su gestión, con un Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de 2,12 puntos. Este descenso se traduce en una caída mensual del 13,6% y un retroceso interanual del 16,5%, según un informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.
Caída en la Honestidad de los Funcionarios
Un componente clave del ICG, la Honestidad de los funcionarios, experimentó un descenso del 9,9%, situándose en 2,54 puntos. Este retroceso se relaciona con el escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que ha estado en el centro de la atención pública en los últimos días. El informe indica que este hecho ha influido significativamente en la percepción de la población sobre la administración actual.
Comparativa con Gestiones Anteriores
La medición de agosto de este año se posiciona de forma intermedia en comparación con las gestiones de los dos presidentes anteriores. Es 16,3% menor que el ICG de agosto de 2017 bajo el gobierno de Mauricio Macri (2,53 puntos) y 14,3% mayor que el de agosto de 2021 durante la administración de Alberto Fernández (1,85 puntos).
Estabilidad Interrumpida
El estudio subraya que esta caída en la confianza interrumpe la estabilidad relativa que había mostrado el índice en los cuatro meses previos. En septiembre del año pasado, el ICG se registró en 2,16 puntos, lo que señala que el actual 2,12 es levemente inferior. La caída porcentual en ese entonces fue de -14,8%, un leve incremento respecto al 13,6% de este mes.
Implicaciones para el Proceso Electoral
El escándalo por las presuntas irregularidades en la agencia de discapacidad podría tener un impacto político significativo en el contexto próximo a las elecciones. Si bien no es la única causa del descenso en la confianza, contribuye a un clima de creciente desconfianza entre los ciudadanos, lo que podría influir en las decisiones electorales.