La Ciudad de Buenos Aires implementará un operativo de control a los deudores alimentarios morosos durante el partido de rugby que enfrentará a la selección argentina, Los Pumas, contra los All Blacks de Nueva Zelanda, en el estadio de Vélez Sarsfield. Esta acción, que prohíbe el ingreso a quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), es un paso significativo en la lucha por garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
Medidas de Control en el Evento
El operativo se llevará a cabo el próximo sábado en el estadio José Amalfitani de Liniers, donde un equipo de personal policial solicitará de manera aleatoria el DNI a los asistentes. Aquellos que aparezcan en el RDAM recibirán un acta y no podrán acceder a espectáculos masivos en la Ciudad hasta que regularicen su situación ante el juzgado correspondiente.
Desde el inicio de estos controles, se han identificado a 18 deudores en partidos de fútbol y a 2 más en un recital de Los Piojos, sumando un total de 20 deudores identificados. Se prevé que estas medidas se extiendan a otros eventos masivos como carreras de automovilismo y partidos de básquet.
Implementación y Alcance de la Medida
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad porteño, fue implementada en marzo de 2025 y busca establecer un marco de control en diversos espectáculos. Este operativo se enmarca en una reforma de la Ley N.º 269, que fue modificada por la Ley N.º 6.771, sancionada en diciembre de 2024.
Actualmente, el RDAM de Buenos Aires cuenta con cerca de 3.000 personas inscriptas, dentro de un total de más de 11.500 registrados a nivel nacional. Además, la Ciudad mantiene convenios con 13 provincias para interconectar información y asegurar que el control tenga un alcance federal.
Declaraciones de Autoridades
El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, subrayó la importancia de estas medidas: “Para nosotros los chicos y adolescentes son prioridad. Garantizar la cuota alimentaria significa garantizar derechos. Nuestro objetivo con estos operativos es generar conciencia, pero también dejar en claro que en la Ciudad las obligaciones no se negocian”.