La situación económica en Argentina se refleja en el reciente informe del INDEC, que indica un aumento en el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). Estos datos son cruciales para medir la línea de pobreza e indigencia en el país, y revelan el impacto que tienen en la vida cotidiana de los argentinos.
Aumento en la Canasta Básica Alimentaria
Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral de la indigencia, experimentó una suba mensual del 1,1%. En términos interanuales, esta canasta ha crecido un 28,7%, mientras que el aumento acumulado en lo que va del año alcanza el 12,6%. Este incremento resalta la situación de vulnerabilidad que enfrentan muchas familias en el país.
Variación de la Canasta Básica Total
En relación a la Canasta Básica Total (CBT), que considera además de los alimentos otros gastos esenciales como transporte y educación, se reportó un aumento interanual del 29,2%. En los primeros seis meses de 2025, la variación acumulada fue del 10,1%. Estos datos se producen en un contexto de desaceleración general de los precios, lo cual puede ser una señal de alivio para algunos sectores.
Ingresos Necesarios para No Ser Pobre
El informe también detalla los ingresos que son necesarios para que diferentes tipos de hogares no sean considerados pobres. Una persona adulta requirió en junio $365.177. Por otra parte, una familia de tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) necesitó $898.336, mientras que una familia de cinco personas (una pareja con tres hijos pequeños) requirió $1.186.826.
Umbral de Indigencia
En cuanto a la indigencia, el informe indica que una persona sola necesitó $163.757 para cubrir la CBA. Para un hogar de tres integrantes, el monto requerido asciende a $402.841, mientras que para una familia tipo de cuatro el correspondiente fue de $506.008. Finalmente, un grupo de cinco personas debió contar con $532.209 para no caer en la indigencia.
Reflexión sobre la Inflación
Los datos proporcionados por el INDEC subrayan que, aunque la inflación mensual se mantenía estable, los precios de los bienes básicos continúan en ascenso. Sin embargo, la desaceleración en el ritmo de incremento de la CBA podría ofrecer algún alivio a los hogares, especialmente si esta tendencia se sostiene en los próximos meses.