La Cámara de Diputados de Argentina aprobó en la madrugada de hoy un proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional, extendiéndose hasta el 31 de diciembre de 2027. Esta normativa incluye medidas significativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, en un contexto de crisis en la prestación de servicios.
Detalles del Proyecto y Votación
El proyecto, impulsado por el diputado Daniel Arroyo, fue respaldado por 148 votos afirmativos, mientras que 71 votaron en contra y 3 se abstuvieron. Se busca garantizar el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), además de facilitar el acceso a pensiones no contributivas (PNC) mediante criterios más inclusivos.
Cambios en las PNC
Uno de los aspectos centrales de la ley es la restitución de las PNC por invalidez para aquellos beneficiarios que fueron dados de baja por Andis tras no pasar controles. Arroyo mencionó que, en los últimos 14 meses, se otorgaron únicamente 586 PNC de las 500.000 solicitudes presentadas, lo que equivale a un 0,1%.
La ley también establece que las PNC serán compatibles con trabajos formales, siempre que los ingresos no superen los dos salarios mínimos vitales y móviles. Esta medida busca remediar el impacto del Decreto 843/2024, que eliminó dicha compatibilidad.
Además, se incluye la actualización mensual de los aranceles del sistema de prestaciones básicas en discapacidad, vinculándolos al índice de precios al consumidor (IPC), para asegurar la sostenibilidad económica de los prestadores. Se propone también un régimen de regularización de deudas fiscales para diversas entidades que brindan servicios esenciales.
Anuncio de Veto por el Presidente
A pesar de la media sanción, el presidente Javier Milei ha anunciado que vetará esta ley, así como cualquier norma que considere que comprometa el equilibrio fiscal del Estado. Si el Senado otorga sanción definitiva, se necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para levantar un potencial veto presidencial.
Recientemente, Andis emitió un comunicado en el que expresa su oposición a este proyecto. Es relevante señalar que los titulares de PNC que tienen una citación deberán presentarse a la auditoría, lo que indica que los controles continuarán independientemente del avance legislativo.