La app Mi PBA mejora el control educativo de estudiantes secundarios

La app Mi PBA mejora el control educativo de estudiantes secundarios

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha lanzado la aplicación "Mi PBA", que representa un avance significativo en la gestión educativa de los estudiantes secundarios. Esta nueva herramienta busca proporcionar a los padres y estudiantes un acceso directo y en tiempo real a la información académica, transformando así la manera de controlar el desempeño escolar.

Libreta Digital: Una Innovación Educativa

La libreta digital es parte de la reforma educativa implementada este año en el nivel secundario, que incluye la restauración de las calificaciones numéricas y la eliminación de la repitencia de años completos. Con esta herramienta, se espera un registro más claro de las trayectorias educativas de los alumnos, evitando el uso de boletines tradicionales.

La libreta digital mostrará las calificaciones obtenidas, las asignaturas pendientes, los módulos acreditados y la asistencia de cada estudiante. Esta información será crucial, especialmente en casos de movilidad entre escuelas, facilitando el seguimiento del progreso académico.

Accesibilidad y Control Familiar

"Mi PBA" está diseñada para que sea personal e intransferible, y está disponible para todos los estudiantes de más de 13 años. Se estima que alrededor de 1,7 millones de alumnos en el nivel secundario podrán beneficiarse de esta aplicación. Además, los familiares autorizados tendrán acceso a la libreta digital, lo que les permitirá monitorear más de cerca las actividades escolares de sus hijos.

Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación bonaerense, expresó la intención de que este instrumento no solo informe a los estudiantes, sino que también mantenga a las familias al tanto de la vida escolar en tiempo real.

Cambios en la Evaluación Educativa

La implementación de "Mi PBA" forma parte de un cambio más amplio en la estructura de la escuela secundaria, que eliminará los boletines en favor del Registro Institucional de Trayectoria Educativa (RITE). Las calificaciones numéricas ahora deberán figurar en este registro y también en la libreta digital.

Sileoni subrayó que este enfoque representa un avance hacia un sistema educativo "más moderno, justo e igualitario", marcando un hito en la manera en que se gestionan y evalúan las trayectorias escolares en la provincia.

Exit mobile version