La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dado a conocer los nuevos parámetros de movilidad previsional para junio de 2025, impactando a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones. Este ajuste responde a las variaciones en el índice de inflación y redefine los valores garantizados en el sistema previsional argentino.
Valores de la Movilidad Previsional
El incremento de la movilidad jubilatoria se fijó en 2,78% para junio de 2025, una disminución respecto al 3,73% registrado en mayo. Esta determinación se formalizó a través de la Resolución 237/2025 de ANSES, publicada el viernes en el Boletín Oficial.
A partir de este ajuste, el haber mínimo garantizado será de $304.723,93, mientras que el haber máximo alcanzará los $2.050.503,62. Las bases imponibles mínima y máxima quedarán establecidas en $102.630,97 y $3.335.458,18, respectivamente. Para la Prestación Básica Universal, el monto será de $139.397,29 y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se situará en $243.779,14.
Asignaciones Familiares y AUH
El ajuste en la movilidad también afecta las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que tendrán un incremento del 2,78% para junio. En mayo, el aumento fue del 3,73%. Quedan excluidos de estos beneficios aquellos titulares cuyo ingreso individual supere los $2.244.686.
Jubilación en el Monotributo
Marcela Fernández Cerone, especialista en previsión social, señala que los requisitos para jubilarse bajo el régimen del Monotributo son equivalentes a los de aquellos que están en relación de dependencia. Hombres deben tener 65 años y un mínimo de 30 años de aportes, mientras que las mujeres deben cumplir 60 años con la misma cantidad de aportes.
La jubilación de los monotributistas está sujeta a la ley de movilidad y, actualmente, los que pertenecen a la categoría A del Monotributo percibirán un haber mínimo de $296.481,74, más un bono de $70.000.
Cálculo de la Jubilación Inicial
El ingreso base para el cálculo de la jubilación se determina de manera diferente en función del régimen al que pertenezca el contribuyente. En el caso de los empleados en relación de dependencia, se consideran las últimas 120 remuneraciones, mientras que para los monotributistas se aplica una renta presunta.
La proyección adecuada de aportes es crucial para establecer la cuantía del futuro haber previsional. Realizar este análisis de manera anticipada puede aumentar significativamente la suma que los jubilados recibirán al momento de su retiro.
La actualización de la movilidad previsional definida por ANSES afecta a un amplio espectro de beneficiarios, asegurando ajustes necesarios en un contexto económico fluctuante.