Luego de la reciente derrota electoral del peronismo ante Javier Milei, las tensiones internas en el Partido Justicialista (PJ) han resurgido con fuerza. La expresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora han señalado al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Kicillof, por su parte, argumenta que este fracaso electoral pone de manifiesto la ineficacia de la dirigencia del kirchnerismo.
Tensiones Internas en el PJ
Las divisiones dentro del PJ se hicieron evidentes tras la sorprendente derrota en Buenos Aires, donde Milei superó a Kicillof por menos de un punto, tras haber ganado las elecciones legislativas provinciales en septiembre por 14 puntos. Kicillof ha declarado que la estrategia actual es ineficaz y que no han logrado comprender las necesidades del votante en provincias clave como Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, sugirió que el recuento definitivo podría revertir la elección, permitiendo que Fuerza Patria obtenga 17 diputados frente a los 16 de La Libertad Avanza. Sin embargo, esta eventualidad se considera poco probable en la actualidad, aunque Secco se comprometió a “pelear voto a voto en la Justicia”.
Recriminaciones por Estrategias Fallidas
Las críticas hacia Kicillof aumentaron tras la derrota. A través de redes sociales, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, expresó: "Cristina tenía razón, no importa cuándo leas esto," haciendo eco de las preocupaciones sobre el desdoblamiento de las elecciones. Varios referentes del Instituto Patria abogan por mantener elecciones simultáneas, argumentando que esto ayudaría a consolidar el apoyo de los intendentes.
Kicillof también evidenció su descontento internamente, alegando que el fracaso no se limitó a Buenos Aires, sino que afectó a todo el país. En este contexto, el liderazgo del PJ ha quedado debilitado, particularmente por la detención de Kirchner y la incertidumbre que esta ha generado.
La Resistencia de los Intendentes
Los intendentes han alzado sus voces, cuestionando la falta de representación en las listas. Uno de ellos afirmó: “La lista no tenía representación de los intendentes y ningún dirigente municipal se vio incentivado a trabajar”. Este sentimiento se repite entre varios jefes comunales, quienes critican que la estrategia se diseñó sin considerar las realidades locales.
La presidenta del bloque de Senadores de Unión por la Patria en la provincia, Teresa García, también criticó la estrategia llevada a cabo, afirmando que los jefes comunales han tenido un papel desigual en el trabajo electoral. Los datos revelan que el PJ ganó en solo 36 de los 135 municipios bonaerenses, lo que pone en relieve la desconexión entre el comando del partido y las bases locales.
Resultados Globales en las Elecciones
El panorama electoral no solo se limita a Buenos Aires. En total, el peronismo logró ganar solo en dos de las ocho provincias que elegían senadores, obteniendo triunfos en Santiago del Estero y Río Negro; sin embargo, en otras provincias como Salta, San Luis, y Córdoba, sufrió pérdidas significativas. En el recuento global, perdió ante La Libertad Avanza por un 41% a 31%, lo que representa no solo un golpe a la estrategia del kirchnerismo, sino un reflejo de una ola nacional a favor del cambio promovida por Milei.

















