La administración de Axel Kicillof ha presentado oficialmente el presupuesto 2026 y la Ley Fiscal ante la Legislatura bonaerense, marcando así el plan económico para el próximo año. La exposición estuvo a cargo de los ministros Pablo López (Economía) y Cristian Girard (ARBA), quienes informaron sobre un pedido de endeudamiento de USD 3.035 millones destinado a financiar obras y programas prioritarios.
Puntos clave del presupuesto 2026
El proyecto del Ejecutivo provincial no incluye aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos, que constituyen aproximadamente el 80% de la recaudación en la provincia. En cambio, se propone una actualización del 40% en los montos de facturación anual, lo que permitirá a las PyMES acceder a alícuotas reducidas.
Girard aclaró que se mantendrá el régimen de alícuotas disminuidas e incrementadas, beneficiando a 46.000 PyMES que operan bajo el esquema preferencial. Entre los objetivos principales del presupuesto se destacan:
- Sostener la carga tributaria actual en los impuestos inmobiliarios urbanos y rurales.
- Reducir el peso de la patente automotor sobre los contribuyentes.
- Promover una estructura tributaria más justa y progresiva.
Impacto en los impuestos inmobiliarios
El gobierno provincial ha confirmado que no habrá modificaciones en las tablas ni alícuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural. Esto resultará en una disminución real de la carga fiscal en el 100% de las partidas, considerando la inflación proyectada.
De esta manera, se mantiene la estructura tributaria vigente, priorizando la estabilidad impositiva y buscando proteger a los sectores productivos y residenciales ante la actual coyuntura económica.
Reducción de la Patente Automotor
Entre las medidas más relevantes se encuentra la reducción de la Patente Automotor, que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. Girard afirmó que “estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos”, lo que implica que la mayoría de los contribuyentes pagarán menos que en la Ley Impositiva 2024.
Esta disminución se logra mediante una reformulación de las tablas para corregir los saltos de alícuota provocados por el aumento en el valor de los autos. Adicionalmente, la nueva Ley Fiscal propone simplificar el esquema actual:
- Reducción de una tabla de 15 tramos a una de 5 tramos.
- La alícuota mínima baja de 3,64% a 1%.
- La alícuota máxima se reduce de 5% a 4,5%.
Con estas modificaciones, la provincia de Buenos Aires se posicionará entre las jurisdicciones con menor costo de patente en el país.
