El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó esta semana el Presupuesto 2026, que establece una inversión de $3,2 billones. Esta iniciativa incluye una ley de financiamiento destinada a garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras del distrito, mientras se mantiene una deuda en niveles sostenibles.
Inversiones en Obra Pública
El presupuesto provincial enfatiza la importancia de la obra pública como medio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La gobernación detalló que se continuarán diversos programas, tales como:
- Programa Escuelas a la Obra
 - Reurbanización de barrios populares
 - Mantenimiento de rutas y caminos rurales
 - Pavimentación de caminos productivos
 - Planes hídricos en Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales
 - Construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas
 
Ley Impositiva 2026
El gobierno provincial también anunció la Ley Impositiva 2026, que busca reconocer el esfuerzo de los sectores productivos sin aumentar la carga tributaria. En este contexto, se informó que:
- No se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos.
 - Se actualizarán los montos de facturación anual para que las MiPyMES puedan acceder a alícuotas reducidas.
 - Se implementará una tributación más justa sobre bienes inmuebles y automotores, con un enfoque en disminuir y mejorar la equidad, especialmente en el Impuesto Automotor.
 
Ley de Financiamiento
La nueva ley de financiamiento tiene como objetivo principal dar cumplimiento a las obligaciones financieras de la provincia. Como parte de esta ley, se presenta la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que tiene la finalidad de asistir a los municipios en la ejecución de obras de infraestructura prioritaria.
			
                            



                            





							





