El gobernador Axel Kicillof participó en una reciente presentación del libro "El país que quieren los dueños", escrito por el periodista y economista Alejandro Bercovich, donde aprovechó la ocasión para criticar al presidente Javier Milei y a los sectores empresariales que lo apoyan. Kicillof subrayó la necesidad de que los grupos económicos aborden sus inversiones con un enfoque en la soberanía y el desarrollo nacional.
Críticas al Gobierno Nacional
Durante el evento, realizado en el Teatro Metro de La Plata, Kicillof, acompañado por el intendente Julio Alak y el candidato a diputado nacional Jorge Taiana, expuso que el actual Gobierno actúa como "representante de factores de poder que tienen intereses muy diferentes a los de nuestro país". Reclamó que los grandes grupos económicos inviertan en Argentina, promoviendo así un modelo de desarrollo que beneficie a la población.
Reflexiones sobre la Economía y la Política
El libro de Bercovich permitió a Kicillof abordar el vínculo entre el poder político y el económico. Enfatizó la importancia de analizar este vínculo para entender mejor la situación actual del país. Resaltó que el peronismo no se opone al capital, sino que busca establecer un modelo de desarrollo conjunto entre el Estado y el sector privado. "Siempre es el Estado, los trabajadores y los empresarios, quienes desarrollan nuestro país", afirmó Kicillof.
La Militancia como Pilar Electoral
A pocos días de las elecciones nacionales, Kicillof también expresó su posición sobre el papel de la militancia en la política. Relativizó la importancia de las encuestas y las redes sociales, enfatizando que la verdadera movilización proviene del contacto directo con la gente. Recordó que en las elecciones de 2019, a pesar de que las encuestas favorecían a María Eugenia Vidal por 20 puntos, ella no logró retener la gobernación.
Reafirmación de la Militancia
Kicillof declaró: "La red social más grande, más importante, la tenemos nosotros. Ellos no la tienen", haciendo énfasis en que la militancia se basa en la interacción humana y no en algoritmos o datos digitales. Resaltó que el trabajo territorial y el contacto con las personas son fundamentales para su propuesta política.

















