Katy Perry no visitó a Cristina: la foto viral es un montaje

Katy Perry no visitó a Cristina: la foto viral es un montaje

Un análisis de la viralización de una imagen falsa relacionada con Cristina Fernández de Kirchner y Katy Perry

La difusión de imágenes falsas ha cobrado relevancia en el panorama mediático, especialmente en tiempos de campañas electorales. Recientemente, una fotografía que mostraba a Cristina Fernández de Kirchner junto a la cantante Katy Perry fue compartida como si fuera auténtica por el canal A24, generando confusión entre los espectadores.

La imagen en cuestión

Analizando la fotografía viral, Chequeado determinó que se trata de un montaje. La imagen original, publicada por Fernández de Kirchner en su Instagram el 2 de agosto de 2025, muestra un encuentro con el ex presidente colombiano Ernesto Samper. En este contexto, la ex presidenta se encuentra bajo arresto domiciliario debido a su condena de seis años en el caso de la “causa Vialidad”.

Por otro lado, la imagen de Katy Perry utilizada fue tomada el 16 de febrero de 2023, durante su aparición en el programa de Jimmy Kimmel Live. Esta información fue corroborada mediante una búsqueda inversa de imágenes.

Las repercusiones mediáticas

El tema se hizo viral cuando el conductor Eduardo Feinmann mencionó el encuentro en su programa, afirmando que "Katy Perry visitó a Cristina en su domicilio". Sin embargo, ante las dudas sobre la autenticidad de la foto, Feinmann se retractó, señalando que "lo de Katy Perry era fake" y que es sencillo alterar imágenes. Este giro en la narrativa subraya la rapidez con la que se puede desinformar al público.

El contexto de la imagen de Katy Perry

La confusión sobre la foto se intensifica al considerar las actividades de Katy Perry en Argentina, donde recibió un cuadro de Eva Perón y cantó un fragmento de "Don’t Cry for Me Argentina", lo cual generó interés en su vinculación con la cultura argentina. Sin embargo, esta conexión no implica una reunión con Fernández de Kirchner.

Lucha contra la desinformación

Este caso resalta la importancia de fuentes confiables en el contexto actual de desinformación. El proyecto Reverso, coordinado por Chequeado y AFP, busca combatir estas prácticas, especialmente durante las elecciones. Hasta el momento, A24 no ha respondido a las consultas de Chequeado sobre esta situación.

Las plataformas de contacto para participar en la lucha contra la desinformación continúan abiertas, ya que el compromiso cívico se vuelve un instrumento esencial en la defensa de la verdad informativa.

Exit mobile version