La investigación sobre la distribución de fentanilo contaminado avanza en la Justicia Federal de La Plata, aunque aún no se han definido responsables. La situación se torna crítica ya que 52 personas han fallecido por esta causa y, hasta el momento, no se han realizado detenciones ni imputaciones. Los investigadores continúan analizando cómo se produjo la contaminación en los lotes de fentanilo que fueron distribuidos a hospitales del país.
Proceso de Investigación
Desde el inicio de la investigación, hace aproximadamente un mes y medio, las fuentes judiciales han señalado la complejidad del caso. La principal tarea radica en determinar las circunstancias de contaminación de los lotes, los cuales han sido distribuidos a más de 300 hospitales en Argentina.
“No hay la información disponible necesaria ahora para evaluar las responsabilidades, para construir una imputación”, aseguraron los investigadores. La falta de pruebas precisas retrasa cualquier avance en el proceso legal.
Identificación de Responsables
Uno de los factores críticos en esta investigación es el resultado del peritaje del Cuerpo Médico Forense. Este análisis busca establecer en qué parte del proceso productivo ocurrió la contaminación del fentanilo. Según declaraciones de las autoridades, este dato es fundamental para determinar posibles responsabilidades en el caso.
Los investigadores están vinculando las alertas previas sobre fallas en el proceso industrial con la actual situación de contaminación. "Sin esa relación no podemos avanzar", enfatizan desde el equipo judicial, que sostiene que aún falta “precisión probatoria”.
Distribución y Consecuencias
Las 52 muertes confirmadas son atribuibles a pacientes que recibieron el fentanilo contaminado antes de que se iniciara la denuncia judicial. Esto se debe a que los fallecimientos son actuales, aunque las infecciones se remontan a un periodo anterior. El juez Ernesto Kreplak y su equipo están estudiando si las bacterias encontradas en los pacientes fueron la causa directa de los decesos.
Adicionalmente, se está investigando una denuncia previa relacionada con narcotráfico que involucraba a uno de los laboratorios. Aunque esta denuncia no prosperó, añade una capa adicional de complejidad al caso actual.
Medidas Preventivas
Ante la gravedad de la situación, la Justicia ha ordenado la retirada de los lotes contaminados de los hospitales y ha requerido que estos informen sobre los pacientes que recibieron fentanilo y que presentan infecciones asociadas. La espera por los resultados periciales y la recopilación de datos adicionales son claves para avanzar en la acción judicial y en la búsqueda de justicia por las víctimas.