La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció recientemente las fechas de cobro para jubilados, pensionados y beneficiarios de ayudas sociales correspondientes al mes de octubre de 2025. Esta medida busca brindar un soporte económico esencial en un contexto de alta inflación y dificultad económica, con un bono extraordinario que complementará los ingresos de los sectores más vulnerables.
Modificaciones en el calendario por el feriado de octubre
Este mes, el feriado nacional del viernes 10 de octubre, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, modificará el cronograma de pagos habitual. Según ANSES, los pagos programados para esa fecha se reprogramarán, manteniendo el orden de acreditación por número de documento.
Calendario de pagos para jubilados y pensionados con haberes mínimos
Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo comenzarán a cobrar a partir del 8 de octubre, siguiendo el esquema escalonado según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI):
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
- DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
- DNI terminados en 2: viernes 13 de octubre (se traslada por feriado)
- DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
- DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
- DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
- DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
- DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
- DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Calendario de pagos para jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo
Los beneficiarios que perciben ingresos jubilatorios o pensiones superiores al haber mínimo verán concentrados sus pagos en la segunda quincena de octubre:
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre
Esta forma de pago busca evitar aglomeraciones y garantizar orden durante el cobro.
Pensiones No Contributivas (PNC)
Las Pensiones No Contributivas, que benefician a personas por invalidez, vejez o madres con siete hijos o más, también tienen su propio calendario:
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 8 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 8 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 9 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 9 de octubre
Esto permite que los beneficiarios accedan a los recursos en los primeros días del mes.
AUH y SUAF: calendario de pagos de octubre 2025
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) también cuentan con fechas confirmadas:
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
- DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
- DNI terminados en 2: jueves 9 de octubre
- DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
- DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
- DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
- DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
- DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
- DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Estas fechas son significativas, ya que afectan a millones de familias argentinas.
Importancia del bono previsional en la economía familiar
El bono extraordinario de $70.000 tiene un impacto crucial para los sectores más vulnerables. Esta medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo en un ambiente de creciente inflación, especialmente en aspectos esenciales como alimentos y salud. Analistas indican que estos refuerzos ayudan a inyectar liquidez en los hogares, aunque subrayan que no sustituyen una política previsional sostenible.
Cómo consultar las fechas de cobro
ANSES recuerda a los beneficiarios que pueden consultar las fechas exactas de cobro a través de:
- La página oficial de anses.gob.ar
- La aplicación Mi ANSES para dispositivos móviles
- El número telefónico 130, línea gratuita de atención
Esto facilita a los beneficiarios el acceso a la información necesaria para planificar sus gastos.
Impacto social de las medidas de ANSES
La confirmación del calendario de pagos y la implementación del bono impactan a más de 20 millones de argentinos, convirtiéndose en una red de contención social en un período de dificultades económicas. Estas prestaciones a menudo representan el ingreso principal para muchos hogares, especialmente en un contexto de incremento de los índices de pobreza. La expectativa de los beneficiarios está centrada en la puntualidad de los pagos, lo cual es fundamental para cubrir gastos urgentes de alimentación, alquiler o servicios.