Este miércoles, una amplia movilización que incluye a jubilados, personas con discapacidad, sindicatos, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y asambleas barriales se llevó a cabo en Buenos Aires. La marcha, que partió de Plaza de Mayo hacia el Congreso, busca protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a leyes recientemente aprobadas que impactan a sectores vulnerables de la sociedad.
Contexto de la Movilización
La movilización surge tras la aprobación en el Senado de una serie de medidas, que incluían un aumento en las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, estas iniciativas fueron vetadas por Milei, lo que ha llevado a que la mejora de la situación de jubilados y personas con discapacidad quede en suspenso.
Los participantes, como es habitual cada miércoles, afirman: “Salimos a defender nuestros derechos: a la salud, a la alimentación, a una vida digna. No permitiremos más ataques ni la criminalización de quienes luchan.”
Participación de Organizaciones
La movilización cuenta con la presencia de agrupaciones sindicales como el Sindicato del Neumático (SUTNA), la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD), Ademys, seccionales combativas del Suteba, y la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan. La coordinación entre estas organizaciones busca unificar esfuerzos en contra del ajuste implementado por el Gobierno.
Seguridad y Desarrollo de la Marcha
El despliegue de fuerzas de seguridad ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, rodea el perímetro y las inmediaciones de la Casa Rosada. No obstante, la movilización se ha llevado a cabo sin incidentes ni represión.
La protesta representa una de las múltiples expresiones de descontento social que se están manifestando en el país ante la situación económica y las políticas del actual gobierno.