Jubilaciones y AUH aumentan 1,9% en septiembre por inflación de julio

Jubilaciones y AUH aumentan 1,9% en septiembre por inflación de julio

Las jubilaciones, pensiones y diversas asignaciones que otorga la ANSES recibirán un aumento de 1,9% a partir de septiembre de 2025, conforme al índice de inflación publicado por el INDEC. Este incremento se sitúa en el marco de un contexto inflacionario que continúa afectando a diversos sectores de la población.

Jubilaciones y pensiones de ANSES: cuánto cobrarán en septiembre

El ajuste del 1,9% se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. Este aumento se inscribe dentro del sistema de movilidad jubilatoria implementado en 2024, que ajusta las prestaciones en función de la evolución de los precios durante los dos meses anteriores.

A partir de este aumento, las jubilaciones y pensiones se establecerán de la siguiente manera, sin incluir el bono:

Bono extraordinario de $70.000

Se ha confirmado un bono adicional de $70.000 para jubilados y pensionados que perciban un haber mínimo. Este monto se otorgará de manera completa a quienes reciban la jubilación mínima. Aquellos con haberes superiores, pero menores a $390.277,17, abonarán un monto proporcional, con el objetivo de aliviar el impacto de la inflación en sus ingresos.

Aumento AUH y otras asignaciones de ANSES: cuánto cobran desde septiembre

Las actualizaciones en las prestaciones de ANSES también impactan en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), que incrementarán su valor a $115.087,90 en septiembre. Las asignaciones quedarán de la siguiente manera:

Contexto inflacionario y perspectivas

La inflación de julio fue de 1,9%, acumulando un aumento de 17,3% en lo que va del año. A pesar de que la inflación anualizada ha disminuido a 36,57%, sigue siendo un factor clave en el ajuste de prestaciones sociales, afectando la capacidad de compra de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.

La suba de precios ha impactado de manera notable en el poder adquisitivo de miles de argentinos, haciendo aún más crucial la implementación de incrementos periódicos en las prestaciones.

Sistema de movilidad jubilatoria

Desde 2024, la fórmula de movilidad permite que las prestaciones se actualicen automáticamente según la variación del IPC de los meses anteriores. Esto asegura que el aumento de septiembre se base en la inflación de julio, con el objetivo de preservar el poder de compra de los beneficiarios. Este mecanismo de ajuste se aplica a todas las prestaciones de ANSES, garantizando suficientes ajustes para millones de argentinos.

Exit mobile version