Jubilación 2025: ¿Cuánto percibirá un argentino con 30 años de aportes?

Jubilación 2025: ¿Cuánto percibirá un argentino con 30 años de aportes?

A partir de la reciente información sobre los beneficios jubilatorios en Argentina, se han dado a conocer detalles cruciales sobre el incremento en los haberes y los requisitos para acceder a la jubilación. En un contexto de inflación y cambios normativos, estos elementos son fundamentales para una gran parte de la población.

Incremento en los haberes jubilatorios

El 26 de mayo de 2025, se publicó el dato sobre la inflación del mes de abril, que permitirá a los beneficiarios recibir un incremento real del 2,5% con respecto al mes anterior. Este ajuste es vital para los jubilados, quienes enfrentan un escenario complejo debido a la variabilidad económica.

Nuevos requisitos para jubilarse

Con el término de la moratoria previsional, a partir del 23 de marzo de 2025, los adultos mayores deberán contar con un mínimo de 30 años de aportes registrados para acceder a la jubilación, salvo en casos de regímenes especiales. Además, quienes deseen jubilarse deben haber alcanzado la edad mínima jubilatoria, que actualmente es de 60 años para mujeres y 65 años para hombres.

Cálculo del haber jubilatorio

Los jubilados que cumplen con los 30 años de aportes mínimos obtendrán un reconocimiento adicional. El monto que perciben se determina en función del promedio de los últimos 120 salarios actualizados. Aquellos que hayan aportado más de 30 años verán incrementado su ingreso previsional en un 1% por cada año adicional, hasta un tope del 15%.

Si el resultado de este cálculo es menor al valor de la jubilación mínima, se garantiza al beneficiario el haber mínimo establecido.

Monto de la jubilación mínima en junio

Con el índice de precios al consumidor de abril ya publicado, se anticipa un ajuste en los haberes de junio. Los nuevos montos serán los siguientes:

Con la continuidad del bono de $70,000, el ingreso mínimo total llegará a $374,723.93 brutos o $365,582 de bolsillo. Sin embargo, este bono ha visto una disminución del 37.6% en su poder adquisitivo desde su implementación.

Impacto en el poder adquisitivo

El aumento real para quienes cobran la mínima más el bono será del 2.25%. Entre enero y junio, se espera un acumulado del 17.38%, aunque quienes dependen del bono solo verán un incremento efectivo del 13.7%, lo que conlleva una pérdida de entre 2% y 3% en su poder adquisitivo con respecto a la inflación.

Para recuperar el nivel adquisitivo alcanzado en 2017, el Gobierno estima que los haberes sin bono deberían duplicarse, mientras que aquellos que incluyen el bono tendrían que incrementarse en un 47%.

Exit mobile version