Un grupo de jóvenes jujeños ha representado a la provincia en la 34.ª edición de la Olimpiada Matemática Ñandú, una de las competencias educativas más significativas del país. El evento se llevó a cabo del 21 al 24 de octubre en La Falda, Córdoba, y ha sido vital para fomentar el interés por las matemáticas entre los estudiantes.
Representantes de Jujuy
Los participantes que viajaron desde Jujuy fueron Zoe Ingrid Vale Méndez, de la Escuela N.º 461 “Bicentenario de la Patria”; Santino Coria Girón, del Colegio N.º 1 “Nuevo Horizonte”; Rubén Alejandro Rivarola, del Colegio Che-Il; y Máximo López, de la Escuela N.º 223 “Arzobispo Mendizábal”. Todos ellos han mostrado un alto nivel de preparación y compromiso en una competencia que desafía la lógica, el razonamiento y la creatividad matemática de los estudiantes de secundaria.
Reconocimiento a los Educadores
Karina Copa, directora del Colegio Nuevo Horizonte, destacó que el éxito de estos alumnos es el resultado del compromiso y la dedicación de sus maestros, quienes los preparan en horario extraescolar. “La pasión por la enseñanza de la matemática es fundamental para su desarrollo”, afirmó.
Qué es la Olimpiada Matemática Ñandú
La Olimpiada Matemática Ñandú reúne anualmente a miles de estudiantes de los tres primeros años del nivel secundario de todo el país. Su objetivo es promover el gusto por la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento lógico. Además de competir, los alumnos tienen la oportunidad de compartir conocimientos y vivir jornadas de convivencia con sus pares de otras provincias.
La participación de los estudiantes jujeños en esta competencia resalta la calidad educativa local y contribuye a la formación integral que reciben. Asimismo, representa un paso significativo hacia el fomento de vocaciones científicas y el fortalecimiento de la confianza de los jóvenes en sus capacidades.

















