El presidente Javier Milei oficializó el veto a una ley que contemplaba un aumento del 7,2% para jubilados y pensionados de Anses. Esta normativa, que también preveía la elevación del bono mensual a $110.000, obligaba a la Nación a saldar su deuda con las cajas previsionales no transferidas por las provincias. El veto fue publicado hoy mediante el Decreto 534/2025, en la fecha límite que tenía el mandatario para realizar esta acción.
Impacto Financiero del Veto
Según lo estipulado en el decreto, el aumento propuesto para los haberes de jubilados y pensionados implicaba un gasto adicional de $1.979.537.600.000 en 2025, lo que representa el 0,24% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Para 2026, el costo ascendía a $4.200.200.300.000 (equivalente al 0,42% del PBI). Además, el bono de $110.000 habría generado un costo de $1.303.509.600.000 este año (casi 0,16% del PBI) y $3,25 billones el siguiente (around 0,33% del PBI). La transferencia de fondos de Anses a las cajas provinciales añadiría otros $1.173.628.900.000 en 2025 y $1.453.745.300.000 en 2026.
Debate en el Congreso
La Cámara de Diputados se prepara para debatir si se anula o ratifica el veto de Milei este miércoles. Para que la ley vuelva a entrar en vigencia, se requerirá una mayoría de dos tercios de los votos en ambas cámaras. En caso de no alcanzarse, el proyecto no podrá ser tratado nuevamente durante el presente año.
La iniciativa había sido aprobada en Diputados con 146 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, mientras que en el Senado recibió 52 votos positivos, sin rechazos y con solo 4 abstenciones. A pesar del respaldo mayoritario, el oficialismo confía en su capacidad para sostener el veto en el Congreso.