Israel libera a Celeste Fierro y otros argentinos tras seis días de detención

Israel libera a Celeste Fierro y otros argentinos tras seis días de detención

Israel libera a cuatro argentinos detenidos durante misión humanitaria en Gaza

La reciente liberación de cuatro argentinos detenidos por las fuerzas israelíes ha suscitado atención mediática y política en Argentina y en el ámbito internacional. Celeste Fierro, diputada porteña por el MST; Carlos Bertola, capitán de la Flotilla Sumud; Ezequiel Peressini, diputado provincial del Frente de Izquierda de Córdoba, y Nicolás Calabrese, residente en Brasil, fueron liberados tras seis días de cautiverio.

Contexto de la detención

Los cuatro argentinos fueron arrestados mientras formaban parte de una misión humanitaria destinada a Gaza, con el objetivo de entregar agua, alimentos, medicamentos y leche para bebés. En total, cerca de 400 miembros de la Flotilla fueron detenidos en un operativo masivo que incluyó a más de 470 personas de 50 países.

La liberación ocurrió en la madrugada del lunes, tras intensas gestiones de organizaciones y familiares que exigieron su libertad desde la detención ilegal del pasado jueves.

Recepción en Jordania

Tras su liberación, los argentinos fueron recibidos por diplomáticos uruguayos en Jordania, dado que Argentina no cuenta con embajada en el país. Felipe Bartola, hijo de uno de los liberados, indicó que están en un hospital siendo revisados y que ya tienen pasajes de regreso a Argentina. Se espera que Fierro y Peressini lleguen al aeropuerto de Ezeiza el miércoles a las 20:30, mientras que Bertola regresaría el jueves.

Testimonios de los liberados

Los activistas liberados han denunciado las condiciones de su detención. Calabrese, quien fue liberado primero, afirmó que sufrió graves abusos y maltrato. Greta Thunberg, quien lideró la Flotilla, también relató que fue confinada en una celda en malas condiciones, recibiendo escasa comida y agua.

La misión humanitaria y la situación en Gaza

La Flotilla Sumud tenía como objetivo responder a la crisis humanitaria que ha golpeado Gaza, especialmente tras la declaración de hambruna por parte de la ONU en agosto. En este contexto, se conmemoran dos años desde el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que resultó en 1.205 muertes y 251 rehenes. Actualmente, el conflicto ha dejado más de 60.000 muertes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad local.

Las circunstancias de esta misión, las detenciones y las denuncias de abusos han reabierto el debate sobre los derechos humanos en la región y la situación crítica de sus habitantes.

Exit mobile version