IOMA implementará un nuevo nomenclador de discapacidad que mejora el acceso a servicios esencialmente来

IOMA implementará un nuevo nomenclador de discapacidad que mejora el acceso a servicios esencialmente来

El acceso a servicios de salud y asistencia para personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires está a punto de experimentar un cambio significativo. El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) anunció la adopción del modelo del nomenclador nacional de discapacidad, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026. Esta medida busca ordenar y mejorar las prestaciones ofrecidas a sus afiliados, tras décadas de gestión con sistemas fragmentados.

La actualización del nomenclador y su importancia

Según el presidente de IOMA, Homero Giles, el nuevo esquema se basará en el nomenclador nacional y el sistema de categorización A, B y C. Este modelo es una referencia para la definición de códigos y valores en prestaciones de:

Este cambio responde a un reclamo histórico de afiliados y prestadores, con el objetivo de eliminar la dependencia de convenios individuales, amparos y trámites de excepción.

Cómo funcionará el sistema de contratación

A partir de 2026, la contratación de prestadores de discapacidad se realizará siguiendo exclusivamente las categorías establecidas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Para aquellos prestadores que aún no estén categorizados, IOMA implementará un mecanismo de acreditación propio, audito cada servicio conforme a los parámetros nacionales.

Beneficios para afiliados y prestadores

Este cambio promete varios beneficios:

El proceso de implementación

El anuncio se realizó tras un encuentro con treinta entidades prestadoras y directivos de IOMA, marcando el inicio de un proceso considerado complejo por la obra social. Giles destacó que se trata de una adecuación inédita en 30 años, que requiere planificación y coordinación para asegurar que el sistema funcione de manera equitativa y eficiente.

El nuevo nomenclador representará un avance clave para el acceso a servicios de discapacidad en la provincia, alineando los procedimientos locales con estándares nacionales y garantizando mayor transparencia y eficacia en la atención a los afiliados.

Exit mobile version