Investigadores logran trasplante de pulmón de cerdo a humano en muerte cerebral

Investigadores logran trasplante de pulmón de cerdo a humano en muerte cerebral

En un avance significativo en el campo de la medicina, un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Guangzhou (China) ha logrado realizar, por primera vez, un trasplante de pulmón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente en muerte cerebral. Este innovador procedimiento, que fue publicado en la revista Nature Medicine, marca un hito en el ámbito del xenotrasplante, aunque aún está lejos de ser una práctica clínica establecida.

Detalles del Procedimiento

El trasplante del pulmón, que se mantuvo funcional durante nueve días, presentó signos de daño y rechazo inmunológico. A diferencia de otros órganos, el pulmón representa un desafío mayor debido a su estructura delicada y su contacto constante con el ambiente externo, lo que aumenta su vulnerabilidad a infecciones.

Para llevar a cabo este ensayo, los investigadores editaron seis genes del cerdo donante utilizando la técnica CRISPR, lo que buscaba mitigar la respuesta inmunológica negativa. El paciente, un hombre de 39 años en muerte cerebral, recibió el pulmón izquierdo trasplantado, manteniendo el pulmón derecho intacto para facilitar la comparación en la evolución de su salud.

Complicaciones y Tratamientos

Durante el seguimiento del paciente, el pulmón trasplantado mostró actividad positiva, pero también enfrentó complicaciones significativas. Al día siguiente del trasplante, se observó un edema severo, considerado consecuencia de una lesión de isquemia-reperfusión. Posteriormente, el paciente presentó señales de rechazo mediado por anticuerpos. El equipo médico implementó un tratamiento intensivo utilizando inmunosupresores y esteroides, ajustando la terapia según la respuesta inmunológica del organismo.

Perspectivas Futuras

A pesar de que este avance demuestra que un trasplante pulmonar entre especies es técnicamente posible, expertos como Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes en España, advierten que la aplicación clínica sigue siendo remota. Matesanz afirmó que “más que respuestas, este estudio abre nuevas preguntas”, señalando que la evaluación del procedimiento es limitada, ya que el paciente conservaba un pulmón sano.

Contexto y Otras Investigaciones

Este experimento se suma a otros desarrollos recientes en el campo del xenotrasplante. En 2022, se realizó en Estados Unidos el primer trasplante de un corazón de cerdo modificado a un paciente humano, que permitió la supervivencia del receptor durante dos meses adicionales. Ambos casos sugieren un camino potencial hacia el uso de órganos animales para la salvación de vidas humanas, aunque los desafíos técnicos y éticos aún son significativos.

Exit mobile version