El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles irregularidades en el examen nacional para ingresar a residencias médicas, realizado el 1° de julio en 28 sedes del país, que contó con más de 10.000 inscriptos. Esta indagatoria surge tras la publicación de resultados que han generado suspicacias, destacando más de 200 casos que están bajo análisis.
Resultados y Análisis
La mayor cantidad de resultados inusuales se registró en el Concurso Unificado de Medicina, al que asistieron alrededor de 8.000 postulantes en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. Este examen es crucial, ya que organiza las vacantes a nivel nacional y en las provincias de Buenos Aires.
Entre los datos relevantes, se observa que la mayoría de los puntajes sobresalientes, superiores a 90 puntos sobre 100, corresponde a postulantes extranjeros, en su mayoría egresados de universidades de Ecuador y Colombia. Muchos de estos candidatos habían mostrado desempeños significativamente más bajos en evaluaciones anteriores, llegando a diferencias de 50 puntos entre el examen nacional y otros realizados en instituciones como el Hospital Británico.
Sospechas de Fraude
Uno de los focos de la investigación son los casos de aspirantes que se retiraron repetidamente al baño durante la prueba. Las autoridades sospechan que podrían haber utilizado teléfonos ocultos para recibir asistencia externa, potencialmente mediante inteligencia artificial. También se exploran posibles filtraciones del examen y la existencia de grupos organizados en redes sociales como Telegram.
El Ministerio de Salud se encuentra revisando la validez de los resultados y los procedimientos de control aplicados durante la evaluación. Como consecuencia de las irregularidades observadas, se está considerando la postergación de la publicación del ranking de orden de mérito, lo que afectaría directamente la elección de las vacantes por parte de los candidatos.
Incongruencias y Antecedentes
Desde el área de Talento Humano del ministerio, se puntualiza que los resultados cuestionados son incongruentes con los parámetros históricos de las universidades de origen de los postulantes, así como con su desempeño en evaluaciones anteriores. Se han detectado universidades con una presencia numérica baja entre los postulantes, pero que han logrado posiciones desproporcionadas en los primeros lugares del ranking.
Este caso podría recordar a otro incidente en 2021, cuando se llevó a cabo un examen virtual que estuvo marcado por denuncias de fallas técnicas y un padrón incompleto. Sin embargo, desde el ministerio sostienen que no tienen registro de un caso similar marcado por indicios de fraude masivo y organizado.