Investigación judicial contra el psicólogo Javier Pérez
El psicólogo rosarino Javier Pérez, conocido como el "Doctor Chinaski", enfrenta una investigación judicial tras la apertura de una causa por parte de la Fiscalía de Paraná. Esta medida busca determinar si hubo delitos de índole sexual o abuso de poder durante su ejercicio como docente en la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Contexto de la investigación
La procuradora adjunta Mónica Carmona tomó la decisión de iniciar la causa después de que varios comentarios del psicólogo, emitidos en una entrevista en streaming, causaran una fuerte repercusión en redes sociales. En un fragmento viralizado, Pérez afirmó: "Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar." A esto, añadió que "no hay un impedimento moral" para mantener relaciones con pacientes, insinuando que podría llevarse a cabo "si se lo maneja prolijamente".
Reacciones y denuncias
Las declaraciones del "Doctor Chinaski" desataron una ola de repudio entre la comunidad académica y profesionales de la salud mental. Varias exalumnas de Uader compartieron en redes sociales testimonios sobre acosos y comportamientos inapropiados sufridos durante su formación, lo que intensificó la presión sobre la institución.
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader emitió un comunicado en respuesta a las reacciones. Recordaron la existencia del Protocolo de Actuación frente a las Violencias y Conductas Discriminatorias, vigente desde 2016, y anunciaron la apertura de una investigación interna para esclarecer los hechos y establecer posibles responsabilidades.
Implicaciones legales
Con la causa en manos del Ministerio Público Fiscal, la Justicia se concentrará en determinar si los hechos mencionados constituyen delitos perseguibles de oficio. Hasta el momento, no se ha confirmado si Pérez ha sido citado a declarar, aunque fuentes cercanas indican que "se pondrá a disposición de las autoridades para aclarar cualquier situación."
El caso ha generado un intenso debate en el ámbito académico y profesional, donde se discuten los límites éticos de la práctica psicoanalítica y el uso de redes sociales por parte de los profesionales de la salud mental.

















