La reciente intervención del gobierno en los mercados financieros ha provocado una caída notable en las reservas, impactando la confianza de los inversores en los bonos globales. Este escenario se refleja en el aumento del Riesgo País, que se sitúa ahora cerca de los 900 puntos, lo que genera preocupaciones sobre la estabilidad económica del país.
Impacto de la intervención en el mercado
Analistas y bonistas interpretaron la intervención en el Mercado como un signo de debilidad, lo que ha añadido presión a un contexto ya complicado. La caída en los bonos no solo afecta a la percepción del riesgo, sino también a las condiciones de financiamiento del gobierno argentino.
Hechos políticos que inquietan a los inversores
Dos eventos políticos han contribuido a este clima de incertidumbre. En primer lugar, las recientes elecciones en Corrientes mostraron un rendimiento decepcionante del candidato del Libertad Avanza, Javier Milei, quien obtuvo menos del 10% de los votos. Este resultado ha generado negatividad entre los inversores en bonos locales.
Otro aspecto es la filtración de audios que involucra a funcionarios clave, como Karina Milei, lo que ha alimentado rumores y especulaciones en el ámbito financiero y político.
Vencimientos y volatilidad en el dólar
Analistas de diversas consultoras apuntan a una creciente desconfianza respecto a la capacidad del gobierno para afrontar los vencimientos de deuda. Se anticipa una mayor volatilidad en la renta fija en dólares, lo que podría complicar la situación financiera.
Otra preocupación radica en que el gobierno pueda fijar un tipo de cambio inestable en el período electoral, sin un plan claro a mediano plazo.
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, criticó la gestión económica desde el 10 de julio, señalando que el gobierno actúa "corriendo detrás de los acontecimientos". Además, destacó la necesidad de un programa integral que aborde aspectos fiscales, monetarios, cambiarios y financieros tras las elecciones de octubre.
Cotización del dólar
En el contexto actual, el dólar oficial se mantiene estable, cotizando a un promedio de $1.379. Por su parte, el dólar blue se encuentra en $1.360, mientras que los dólares financieros, como el MEP y el Contado con Liquidación, operan a $1.361 y $1.362, respectivamente.
Dada esta situación, las expectativas del mercado son cautelosas y se espera un seguimiento detallado de los acontecimientos políticos y económicos en el país.